El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la licitación de las obras de mejora de la subida a la Atalaya, una actuación en el conjunto histórico dentro del Plan de sostenibilidad turística en destino que se ramifica en tres ejes:
-Eje 1 Transición verde y sostenible con la adaptación al sistema de recogida de agua al cambio climático.
-Eje 2 Mejora de la Eficiencia Energética con la mejora de espacios peatonales
-Eje 4. Competitividad . Embellecimiento de espacios públicos.
El importe de licitación asciende a 488.175 euros, impuestos incluidos y el plazo de ejecución es de seis meses.
Las ofertas se podrán presentar hasta el 9 de diciembre.
La actuación se sitúa dentro del ámbito de protección de un Bien de Interés Cultural (BIC), concretamente en el conjunto histórico de Castro Urdiales, que incluye los restos de la antigua ciudad romana de Flaviobriga y la villa medieval.
En este contexto, se ha desarrollado un diseño plenamente compatible con los valores patrimoniales del entorno, que no solo respeta el carácter histórico del lugar, sino que contribuye de manera significativa a su mejora y puesta en valor.
Por un lado, el diseño de la calle permitirá liberar el espacio público del tráfico rodado, favoreciendo así una percepción más limpia y coherente del conjunto histórico. Por otro lado, se ha optado por la utilización de pavimento de piedra natural, en sustitución del aglomerado asfáltico actualmente existente, considerado menos adecuado para este tipo de entornos.
Este nuevo acabado no solo mejora la calidad estética del espacio, sino que resulta plenamente respetuoso con los valores históricos y arquitectónicos del conjunto protegido. Además, los pavimentos de piedra seleccionados son los mismos que se han utilizado recientemente en intervenciones realizadas en el entorno de la iglesia de Santa María, lo que garantiza la continuidad visual y material del espacio urbano. Esta elección, previamente validada por la Dirección General de Cultura, asegura la adecuación del diseño a los criterios de conservación del patrimonio, consolidando una intervención que refuerza la identidad histórica de Castro Urdiales.
Esta actuación no supone una ocupación nueva ni un incremento de la huella urbanística en la zona de servidumbre, sino una mejora de las condiciones existentes, alineada con los principios de recuperación ambiental y respeto al dominio público marítimo-terrestre.
Actuaciones
La actuación propuesta consiste en la transformación integral de la calle, orientada a recuperar los valores propios que caracterizan al área y a posibilitar su regeneración como un espacio de referencia dentro del Conjunto Histórico.
Se plantea un diseño que diferencia claramente los usos, mediante la utilización de dos tipos de pavimentación.
Por un lado, se delimita una franja destinada a la circulación restringida de vehículos, exclusivamente para residentes y servicios de emergencia. Por otro, el resto del espacio se configura como una zona completamente peatonal, concebida como un entorno cómodo, seguro y accesible que permitirá al ciudadano disfrutar del entorno y potenciar el uso social y paisajístico del espacio público.
Los dos tipos de pavimento contemplados en el diseño del ámbito de actuación presentan características técnicas diferenciadas, adaptadas a los usos previstos en cada zona. Por un lado, la banda destinada a la circulación esporádica de vehículos autorizados (residentes y servicios de emergencia) contará con un pavimento de piedra rústico.
Por otro lado, la zona completamente peatonal se pavimentará con materiales más amables y de textura continua, en formatos que favorezcan la accesibilidad y el confort peatonal,
Los dos tipos de pavimento descritos serán los mismos que los ya instalados en las inmediaciones del ámbito de actuación, con el fin de garantizar la coherencia estética y la integración visual con el entorno urbano existente. Esta continuidad en los acabados permite mantener una imagen homogénea del espacio público y respetar la identidad del conjunto histórico al que pertenece la zona de intervención.
El espacio peatonal incluirá zonas ajardinadas y áreas de estancia dotadas de mobiliario urbano, como bancos y jardineras, que permitirán al ciudadano disfrutar del entorno, descansar, socializar o simplemente pasear. Estas intervenciones no solo aportan valor estético y funcional, sino que promueven la cohesión social, el uso activo del espacio público y una mejora directa en la calidad de vida del vecindario.
La intervención propuesta contribuye a reforzar la seguridad vial mediante la reducción de la presencia de vehículos y la eliminación de los conflictos entre los distintos modos de transporte. Al mismo tiempo, genera un entorno más amable, cómodo y saludable, en el que se prioriza al peatón y se fomenta una movilidad verdaderamente sostenible. Esta transformación permite disminuir tanto la contaminación acústica como la atmosférica, a la vez que libera espacio para acoger nuevos usos comunitarios, culturales y recreativos.
El proyecto servirá para recuperar este lugar para el uso ciudadano, reactivándolo como un entorno seguro, atractivo y adaptado a las nuevas necesidades urbanas, donde el paisaje natural, la accesibilidad y la convivencia sean los verdaderos protagonistas.
Además del uso vecinal, este nuevo espacio público tendrá también un importante papel dentro del ámbito turístico del municipio. Su ubicación estratégica, junto a la línea de costa y muy próxima a algunos de los activos turísticos más representativos de Castro-Urdiales, como el casco histórico, el puerto y el conjunto monumental del Castillo-Faro e Iglesia de Santa María, lo convierte en un enclave con alto potencial para integrarse en los recorridos turísticos urbanos. Esta intervención, por tanto, no solo mejora la calidad del espacio para la ciudadanía, sino que amplía y diversifica la oferta turística local, incorporando nuevos puntos de interés que invitan al visitante a explorar más allá de los circuitos habituales.
Se completa la urbanización del entorno con la instalación de una canalización de alumbrado
Además, se complementa la red de saneamiento con la disposición de una tubería de saneamiento de PVC 315 mm en la zona inicial del ámbito de actuación, conectándose a la red de saneamiento general. A este nuevo colector, se conectan dos nuevas acometidas de saneamiento.
Es preciso la adaptación de la red de drenaje a los nuevos condicionantes derivados del cambio climático. De esta manera, se mejorará la calidad de vida de los vecinos y turistas al tiempo que se protege al entorno, asegurando una mayor durabilidad de los pavimentos y los elementos de urbanización. Se renueva la red de drenaje con la instalación de un nuevo colector de drenaje de PVC de 315 mm situado en el eje de la calzada y que se conecta a uno de los pozos sumidero existentes. A este colector se conectan las bajantes de los edificios. Se disponen nuevos elementos de drenaje. Además de canaletas transversales, en el encuentro norte entre los pavimentos presentes en el ámbito de actuación se coloca una canaleta con rejilla oculta. Se complementan las obras de drenaje con el acondicionamiento de los pozos sumidero existentes.































