El Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley presentada por el Grupo mixto (Vox) para mejorar las actuales conexiones del transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander.
La proposición ha salido adelante incorporando la enmienda del PP para que los horarios y frecuencias de la línea Castro- Laredo-Santander se adapten a los horarios de los hospitales y centros educativos así como a las principales rutas de transporte aéreo y de tren desde la capital cántabra.
Se trata de la cuarta vez que desde 2016 se lleva una propuesta de estas características al Pleno del Parlamento, y la segunda que se hace a iniciativa de Vox, sin que hasta ahora haya habido una solución al problema de estas comunicaciones en la zona oriental de la región.
La proposición aprobada ha incorporado la enmienda del Partido Popular mientras que otra presentada por los partidos en el gobierno (PRC-PSOE) ha sido rechazada.
Lo aprobado esta tarde por todos los partidos consiste en la realización de un estudio para mejorar esas conexiones, en un plazo máximo de tres meses y ejecutar las conclusiones en el plazo de seis meses. Para ello se deberán tener (enmienda aceptada) en cuenta que:
-Los horarios y las conexiones se tienen que adecuar a las necesidades de los usuarios, prestando especial atención a las consultas médicas de especialistas y pruebas diagnósticas que se realizan en los centros hospitalarios de Laredo y Valdecilla, así como a las principales rutas de transporte aéreo y de tren desde la capital de Cantabria.
-Dichas líneas de autobús deben ser de uso específico dentro de la región.
-Los trayectos entre Castro Urdiales, Laredo y Santander deben ser lo más directos posibles, es decir, sin paradas en otros municipios.
Desde Vox, Cristóbal Palacio ha censurado el relajamiento de los partidos que gobiernan Cantabria (PRC-PSOE) ya que pese a la aprobación por unanimidad de varios estudios en los últimos años “no se ha hecho nada” para mejorar el servicio de transportes entre Castro, Laredo y Santander, salvo “multiplicar por tres las ayudas a la empresa Alsa, desde 2020, hasta los 4 millones de euros anuales,”, para aumentar sus ingresos con ayuda pública, sin traducirse en un mejor servicio para los usuarios.
“Su labor es gobernar, y ya no es una cuestión de plazos, es algo urgente”, ha señalado Palacio que ha pedido al gobierno regional que no esperen a las próximas elecciones para tomar medidas y que hagan el estudio y mejoren el servicio cuanto antes.
El diputado castreño Álvaro Aguirre ha señalado que le duele ver que las instituciones de Cantabria no tratan a Castro, la segunda ciudad de Cantabria de la región, como se merece. En su opinión, nuestra ciudad “está arrinconada y abandonada” por parte del Gobierno cántabro.
Respecto a la enmienda que socialistas y regionalistas habían presentado para hacer un estudio global en un plazo de seis meses y ejecutar sus conclusiones en el plazo de otros seis meses más, Aguirre la ha considerado como “un insulto a los castreños” el hecho de proponer esperar un año más para tomar medidas que solucionen la penosa situación actual del transporte público por carretera entre Castro, Laredo y Santander. “Nos pondríamos en abril de 2023 a un mes de las elecciones para resolver las necesidades de los castreños, más bien sería para resolver las necesidades electorales de los grupos del gobierno”, ha espetado Álvaro Aguirre.
Por parte del PSOE, Javier García Oliva, ha dicho compartir el diagnóstico de la situación sobre los múltiples problemas de las líneas y frecuencias, que no cubren las necesidades de los castreños. Ponía también el acento en la necesidad de avanzar en la creación de un Consorcio público de transporte como funciona en otras comunidades y que sería “una oportunidad para abordar de forma global la coordinación de líneas y operadores”.
Desde el PRC, la diputada castreña Emilia Aguirre ha señalado que “no existe un problema de demanda” y que “no se trata de ampliar las frecuencias sino de ser lo más eficaces posible, recogiendo en el estudio (proponían que se realizara en 6 meses) todas las variables, ahora que se va retornando a la normalidad.
Finalmente desde Ciudadanos, Diego Marañón considera que el Gobierno de Cantabria no se toma en serio los compromisos que se alcanzan en el Parlamento y a las pruebas se remite con las distintas propuestas aprobadas por unanimidad para hacer estudios que finalmente no se concretan. “El Gobierno de Cantabria no ha hecho nada”, ha insistido y espera que lo que hoy se ha aprobado “sirva para algo” y solucione las nefastas comunicaciones en la red de transportes.