
El edificio Plaza es un proyecto de viviendas innovador y de futuro que se hará realidad a mediados de 2025 transformando una de las zonas del centro de Castro Urdiales más transitada.
Hablamos del desarrollo de la Unidad de ejecución 1.50 en la calle La Ronda, números 4 y 6, esquina con Eladio Laredo donde se levantará un inmueble de 47 viviendas, y se conseguirá homogeneizar esa zona, dando continuidad a la acera de la calle Eladio Laredo, lo que supondrá una mayor seguridad y comodidad para los peatones. “Será un cambio urbanístico muy importante”, resumen los promotores del proyecto.

Para hablar del mismo hemos contado en los estudios con la presencia de María Martínez y Francisco Sebastián, arquitectos del estudio castreño Fymarq; Iñigo Alcedo, de la gestora Bizkaiurban, promotores junto a Construcciones Loizaga del proyecto, y Jóse Ángel Martínez de Loizaga. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/edificio-plaza-audios-mp3_rf_89758119_1.html
Desde el estudio de arquitectura han explicado que han trabajado con total libertad en el diseño, apostando por un cambio, “por hacer algo distinto, un edificio de futuro, con materiales de “calidad top de serie” en el mercado tanto interior como exteriormente.

No solo será un edificio estéticamente destacable sino que se utilizarán materiales envolventes de última generación, con fachadas ventiladas, suelos radiantes, aerotermia, etc, para un edificio con clasificación energética A y con unas características técnicas donde se podrá personalizar casi al 100% la distribución interior y los acabados.
El edificio constará de planta baja destinada a locales comerciales, seis alturas con amplias terrazas, una bajo cubierta con áticos y una cubierta con solárium y posibilidad de piscina. Habrá tres plantas de garaje y dispondrá de trasteros. Las viviendas serán de una, dos, tres y hasta cuatro habitaciones. Serán espacios con aislamientos acústicos y confort térmico con un sistema de tuberías de suelo radiante, sin gas, con ausencia de radiadores y un calor uniforme en toda la casa. Ello permitirá un importante ahorro energético.
Si innovador es el edificio también lo será el sistema de gestión y venta, que se hará a través del sistema de cooperativa, tan arraigado en el País Vasco. Ello permite reducir gastos con lo que el precio final de las viviendas se reduce en comparación con el precio de libre mercado. “Las ventajas son muchas, aparte de las económicas, ya que el Consejo rector de la cooperativa puede decidir muchas otras cuestiones de la construcción, como la piscina en el solarium”, subrayan los promotores.

Reserva y compra
Previamente, el Banco Sabadell realizará un estudio de solvencia entre quienes reserven la compra de una vivienda. Los compradores deben aportar 6.000 euros a modo de señal.
Formalizada la cooperativa, tendrán que aportar el 30% del precio de compra más un 10% de IVA. Una vez se escriture el suelo, el Banco aportará un crédito del 70% para financiar la obra. En un plazo de 22-24 meses, el edificio estará concluido.
Los interesados pueden consultar el proyecto, los precios y demás información sobre estas viviendas en las oficinas de venta en la Calle Leonardo Rucabado, 10, entreplanta.