Valoración de los concejales castreños sobre las inversiones regionales en el municipio, recogidas en el borrador del presupuesto de 2022. Puedes escuchar la tertulia en este enlace:
https://www.ivoox.com/tertulia-7-ntertulia-7-noviembre-de-audios-mp3_rf_95743369_1.html
Desde el PRC, Carla Urabayen, ha mostrado su sorpresa por la inversión recogida para el Centro de salud de Castro Urdiales, junto a las de los centros de Salud de Polanco y Suances. Una inversión que “no se va a hacer porque el Ayuntamiento no ha cedido aún la parcela a Sanidad”, ha recordado la edil, que también echa en falta la partida de Cultura para financiar el concurso de ideas y el proyecto del cine teatro.
Urabayen ha mencionado otras partidas que de forma nominativa llegan a Castro para Adicas, el Punto de encuentro familiar, Protección civil, Cofradía de pescadores, Centro de información a la mujer, rehabilitación del mercado, nuevo gimnasio del Zapatero, entre otras.
Para el edil de Hacienda Pablo Antuñano, “es muy positivo que el Gobierno regional siga con la intención de seguir invirtiendo en Castro reduciendo la brecha que se tenía con nuestro municipio”.
Antuñano se ha mostrado “muy contento” con la partida del nuevo Centro de salud, una inversión, ha recalcado del “Gobierno regional (PRC-PSOE) que está de acuerdo en ejecutar esta actuación que Castro necesita.
También ha asegurado que la Consejería de Cultura financiará el concurso de ideas del cine teatro y que se cumplirá el compromiso de financiar la redacción del proyecto del centro cívico de Cotolino.
Para Alberto Martínez de Podemos, las inversiones “se me hacen insuficientes” y sobre todo hay algunas que ya vienen de otros años y aunque estén ahí no quiere decir que se vayan a hacer. En el otro lado, echa de menos el edil actuaciones en las carreteras autonómicas del municipio. “Se nos antoja poca inversión, aunque esperamos que lo que está incluido se haga”.
En parecidos términos opina el edil de Ciudadanos, Jóse Mari Liendo, que considera que hay partidas que vienen de otros años. “No me parecen unos presupuestos novedosos en lo que a Castro se refiere porque sigue habiendo las mismas menciones y las mismas historias que hace años, aunque tengo esperanzas que de que las cosas se hagan; no queremos ser negativos porque sobre el papel todo es bueno, pero veremos lo que es capaz de ejecutarse antes de finalizar el año”, señalaba, no sin antes recordar el pésimo estado de las carreteras autonómicas de Castro.
Por su parte, la edil del PP, Ana Urrestarazu considera que las partidas nominativas, que llegan a Castro y que son “de obligado cumplimiento”ascienden a 896.200 euros, “el resto Dios proveerá”. A su juicio, “no se da a Castro lo que realmente merece”. Al respecto, el edil de Hacienda ha precisado que las inversiones genéricas previstas aumentarán considerablemente las cantidades nominativas recogidas en el presupuesto, tales como la segunda fase del rompeolas. Cantidades que serán “muy superiores a lo que se venía invirtiendo en Castro en los años precedentes”.
La concejala ha hablado de una falta de respeto y deslealtad entre los socios de gobierno de Cantabria por las críticas en algunas inversiones, algo que los representantes de los partidos en Castro rechazan. En este sentido, la edil regionalista le ha dicho a Urrestarazu que no era quien para dar lecciones de lealtad porque a su juicio el PP se ha comportado de manera desleal con sus votantes. En su respuesta la concejala popular asegura que el PRC de Castro ha venido a la política municipal a servir los intereses personales y económicos de su Secretario general en Castro mientras que el PP pone sobre la mesa el interés general para mejorar la vida de los vecinos.
Por otro lado, los ediles han valorado y opinado sobre las inversiones municipales en las Juntas vecinales. Para Podemos “es difícil llegar a todo el municipio”, si bien se ha destacado las inversiones de casi dos millones en asfaltados en las pedanías.
Desde Ciudadanos, subrayan el entendimiento y la relación directa entre juntas y ayuntamiento en el desbloqueo del problema de la deuda del agua y las solución de reinvertir en actuaciones solicitadas por los pedáneos. Jóse Mari Liendo, alcalde de Sámano sitúa como punto negativo el hecho de mantener cerrada la piscina del polideportivo de Sámano y cree que abrir esta instalación es “fundamental” y es algo que hay que afrontar “de una vez por todas”.
Para el PRC, la situación de las juntas no es la misma dependiendo quien gobierne. Carla Urabayen censura el caso de Santullán donde “el Ayuntamiento no autoriza el asfaltado que quiere hacer el Gobierno regional de 150 metros en la entrada de un parque infantil” afectado por la obra del saneamiento que está judicializada. Precisamente, es la razón por la que “no se puede hacer nada a la espera de que el Consejo de Estado se pronuncie”, ha indicado el edil de Hacienda.
Finalmente, desde el PP, ven como en algunas juntas hay más desarrollo que en otras, desconociendo si “no se pide o no se da.