Con el objetivo de consolidarse y seguir creciendo como una cita cultural de referencia, Castro Urdiales celebrará del jueves 10 al domingo 13 de abril la II Feria del libro ‘Literal’, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales con la coordinación de la Editorial castreña Mora Mora.
Cabe destacar que desde finales de 2024, ‘Literal’ forma parte de la Red estatal de ferias del libro, una alianza que reúne a ferias de todos los tamaños y tipologías con el libro como protagonista.
La concejala Elena García se ha mostrado “muy emocionada” en la presentación de esta segunda edición porque «este evento fue una apuesta de mi concejalía y del Ayuntamiento en su primera edición y el éxito que tuvo el año pasado ha impulsado que pueda convertirse en un evento de referencia en Castro Urdiales y a consolidarse como una cita cultural anual”, ha dicho en la presentación.
La Feria se celebrará con la participación de nueve librerías, una más que en 2024 (Librería Chus, Librería Cotolino, Anaïs Libros y ArteLibro de Castro Urdiales; Librería El Crucero de Camargo, Librería Campillo de Torrelavega, Librería Costa Esmeralda de Laredo, Centro Papelería de Reinosa y el Gremio de Editores de Cantabria que actualmente cuenta con 13 editoriales asociadas.
Durante toda la feria, se habilitará una carpa en el Parque Amestoy para alojar las nueve casetas que utilizarán las librerías y el Gremio de Editores, así como un escenario donde se desarrollarán las presentaciones y actividades programadas, junto con una caseta específica para que los asistentes puedan recabar la firma de los autores en los ejemplares adquiridos.
Además, en colaboración con Saba, empresa encargada de la gestión del Parking Amestoy, todo los visitantes que realicen una compra en alguna de las casetas de la feria, podrán disfrutar de un vale de aparcamiento de 3 horas a un precio reducido de 2,89€.
Aunque no hay datos de ventas oficiales, «el pasado año hubo al menos 1.500 compras porque se agotaron todos los tickets del sorteo que se realizó, y desde luego las sensaciones y valoraciones de los participantes fueron muy buenas y todos ellos han querido repetir en esta segunda edición lo que indica que fue muy bien”, señalaba la edil.
Elena García ha dicho que este proyecto es “clave en la estrategia de promoción y fomento de la lectura” que implementa la Concejalía que dirige y cree que “es un evento de primera línea que ofrece un espacio de encuentro entre lectores y autores, promueve la lectura entre los más jóvenes y, además, apoya al comercio local y al sector cultural local”.
La feria estará de nuevo coordinada por Mora-Mora Editorial y contará con cuatro días de presentaciones y actividades “en las que se ha tratado de diseñar un programa equilibrado y dividido en bloques estructurados por un hilo conductor”, ha explicado David Perujo de Mora-Mora.
El jueves por la tarde, por ejemplo, está centrado en autores castreños, de nacimiento o adopción; el viernes por la mañana está planteado para involucrar a los colegios con una actividad dirigida a los 3º de primaria; en el bloque del viernes tarde, la soledad como uno de los grandes problemas contemporáneos es el hilo que entreteje todas las presentaciones del bloque. Ya en el fin de semana, el bloque del sábado por la mañana está dirigido íntegramente al público infantil y juvenil; mientras que por la tarde, el género, narrativa, es lo que tienen en común las tres presentaciones. El bloque de cierre de la feria, además de un cuentacuentos, contiene dos presentaciones de libros en los que destacan los rasgos autobiográficos.
Durante los casi cuatro días que durará la feria, pasarán por la carpa autores como Juan Gómez Bárcena, Marta Sanz y Jon Bilbao que presentarán Mapa de soledades, Los íntimos y Matamonstruos, respectivamente. Acudirán también Nagore Suárez, Cherry Chic o Aixa de la Cruz, autores jóvenes con trayectorias ya consolidadas en el mundo editorial, que van a presentar sus últimas obras Lo que habita en los sueños, Todos los deseos que escribí sin ti y Todo empieza con la sangre. Este último, el de Aixa de la Cruz, que formará parte de un coloquio con Garazi Albizua, autora de Termita. También José A. Pérez Ledo y Álex Orbe charlarán sobre su obra El invasor.
Destaca también la apuesta por la programación dirigida al público infantil y juvenil. Se ha diseñado un bloque específico, el sábado por la mañana, con una presentación por cada franja de edad que comprende a ambos públicos. Dicho bloque comienza con un cuentacuentos dirigido a cargo de Eva Clemente, titulado Blef y las emociones, continúa con Descubriendo Magic Animals con Susanna Isern y finaliza la mañana con Yves de Villegas y su novela juvenil Sujeto. Verbo. Asesinato. El bloque del domingo también comienza con un cuentacuentos del libro Greta Pizpireta y el oráculo chascarreante, de la torrelaveguense Virginia Álvarez.
De entre los autores castreños, participarán Dolores Conquero que protagonizará la presentación principal de la jornada de apertura, el jueves 10, y cuyo nuevo título, El dolor de los otros, ha obtenido el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento. Ese mismo día, previa a la presentación, se celebrará una mesa redonda entre Antonio Pilar, Alberto Ponti y Nina Pérez, autores de Hombre en la tierra, La ira de los mansos y las Nuevas andanzas de Roberto el Proscrito. Y, Noemí Sabugal, que aunque es leonesa, participará en la feria el sábado 12 de abril para presentar su libro Laberinto mar, que cuenta con un capítulo dedicado a Castro-Urdiales.
De entre las actividades dirigidas principalmente al público infantil, destacan el cuentacuentos que servirá para abrir la programación de la feria, a cargo de Julianini, y la experiencia Desiderata, un hospital donde los libros son los pacientes y la cura es el aprendizaje. Una instalación que nos hace reflexionar sobre la importancia de los cuidados a través de la experiencia de mimar los espacios y objetos de lectura y escritura. Esta última contará con la presencia como público de los alumnos de 3º de primera de prácticamente todos los colegios del municipio, dentro de la estrategia de promoción de la lectura entre los más pequeños.
Con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, se habilitarán unos paneles con información sobre sus trayectorias y las principales obras de ambas autoras.

































