El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recepcionado las obras de urbanización de la zona de la Unidad de actuación 2, conocida como Montesolmar.

Los trabajos, que se han prolongado durante año y medio, marcan un nuevo hito de cara a la regularización de más de un centenar de viviendas cuyos propietarios llevan más de veinte años viviendo en una situación “totalmente anómala, sin ser responsables de ello”, tal y como ha subrayado, en rueda de prensa, el edil de Urbanismo Alejandro Fernández. Las obras han sido ejecutadas subsidiariamente por el Ayuntamiento y su coste de 166.980 euros se repercutirá al promotor.
El edil ha recalcado que durante toda la legislatura se ha trabajado desde el departamento de Urbanismo en dar los pasos necesarios de cara a la regularización de toda esa zona de 46.000 m2 en las que hasta ahora no ha habido alumbrado público ni servicios de limpieza, recogida de basura ni mantenimiento de los viales.
Fernández ha insistido en que se ha puesto “fin a un largo proceso de regularización urbanística” para el que ha habido que modificar todos los instrumentos urbanísticos de la zona cuyo desarrollo era anterior al actual Plan general de 1996. Así se ha modificado el Plan general, el Plan parcial, el Estudio de detalle así como los proyectos de urbanización.
Con estas obras los vecinos de Montesolmar disfrutarán de todos los servicios públicos en las mismas condiciones que el resto de zonas urbanas del municipio, siendo además el paso previo necesario para poder posteriormente atender las peticiones para regularizar las viviendas para otorgarles las licencias de primera ocupación.
Obras ejecutadas
Los trabajos han sido ejecutados por la empresa RIU S.A.
Se ha actuado en cuatro zonas.
Zona de actuación 1: en la zona más alta, finalización de la acera junto a la parcela municipal de uso deportivo cedida al Ayuntamiento.
Zona de actuación 2: zona junto a la parcela de uso cultural cedida al Ayuntamiento (parte de la actual pista de tenis), además del vial de acceso a garajes entre edificaciones. Se ha ejecutado red de drenaje inexistente, sustitución de luminarias y adecuación del entorno y vallado de la parcela municipal de uso cultural.
Zona de actuación 3: se trata de la zona de vial a la altura de las actuales pistas de pádel. Aquí se ha dado continuidad a las aceras en donde existía una zona verde junto a las pistas de pádel. También se ha ejecutado una red de drenaje donde no existía y se han sustituido luminarias.
Zona de actuación 4: se trata de la zona verde de parque que existe en el área más baja de esta unidad de actuación. En esta zona se han llevado a cabo todas las obras de urbanización puesto que no se había hecho. Se han ejecutado los caminos peatonales, acondicionado toda la parcela añadiendo plantación de arbustos y árboles, instalación de riego automático, red de alumbrado con sus farolas e instalación de mobiliario urbano (bancos y papeleras).
Además, en el conjunto de la UA-2 se pone en marcha el alumbrado público tras sustituir báculos y luminarias, y se han colocado señales verticales y pintura de viales en lo que corresponde a señalización horizontal.