El Parlamento de Cantabria debatirá este lunes en el Pleno una moción del Partido Popular para “presionar y reivindicar” ante el Gobierno de Pedro Sánchez que concrete el proyecto del tren rápido mixto entre Santander y Bilbao, con paradas en Laredo y Castro y una hora de duración, con la firma de un protocolo que incluya plazos para el trámite de información pública y la declaración de impacto ambiental entre esta y la próxima legislatura. Además, que el Ministerio de Transportes ofrezca garantías de que este proyecto no suponga retrasos en la conexión del tren de alta velocidad por Reinosa y la mejora del servicio de cercanías.
La Diputada y Presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ha acercado hoy a Castro Urdiales para presentar esta iniciativa parlamentaria, y lo ha hecho acompañada del también diputado Iñigo Fernández, y de los ediles de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, y de Laredo, Alejandro Liz.
Buruaga considera que la presentación, el pasado 31 de marzo, del estudio de alternativas del tren Santander-Bilbao por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, no es más que “un croquis”, que no concreta plazos ni se asumen compromisos de financiación; es un “estudio preliminar con el que no se puede comenzar siquiera la tramitación administrativa”, ha dicho.
Para la diputada popular, esa presentación suena “a ciencia ficción, a propaganda electoral” que deja “todo en el aire” y que supedita la ejecución o no del proyecto a la palabra del Presidente Sánchez “que ya sabemos que no vale nada”, opina Buruaga.
Por todo ello, el PP ve necesario que se marquen “fechas y objetivos”, con unos plazos “exigentes pero posibles y realistas”.
La moción incluye tres puntos:
1-El Parlamento de Cantabria manifiesta su apoyo a la puesta en servicio de una nueva línea ferroviaria entre Santander y Bilbao que permita realizar el trayecto entre ambas ciudades en una hora, con paradas en Castro Urdiales y Laredo y de carácter mixto (pasajeros y mercancías).
2-El Parlamento de Cantabria insta al Gobierno de Cantabria a suscribir un protocolo con el Ministerio de Transportes, Movilidad sostenible y agenda urbana para la tramitación administrativa del proyecto y la posterior ejecución del mismo. Dicho protocolo incluirá un calendario que contemple:
* Iniciar el trámite de información pública en la actual legislatura
* Tramitar la declaración de impacto ambiental en la próxima legislatura (2023-2027)
3- El Parlamento de Cantabria insta al Gobierno de Cantabria a requerir garantías del Ministerio de Transportes con el fin de que la tramitación de este proyecto no suponga nuevos retrasos en:
-La conexión de Cantabria con la red nacional de alta velocidad ferroviaria a través de Reinosa, Alar del Rey y Palencia, de acuerdo con el compromiso anunciado por el Gobierno de España el 1 de agosto de 2017.
-El desarrollo del Plan de cercanías para Cantabria, anunciado por el Gobierno de España el 5 de diciembre de 2017.
Buruaga también ha asegurado que su partido seguirá defendiendo la “urgente necesidad!” de la ampliación de la A-8 con un tercer carril desde Laredo hasta el límite con Bizkaia, que lleva ya “cuatro años pendiente de un estudio de alternativas, atascado, sin presupuesto y sin plazos a la vista”.
Una muestra más, ha indicado, de que “los grandes proyectos de Cantabria se convierten en el cuento de nunca acabar”.
Por su parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, considera que el proyecto del tren “cambiará el desarrollo y futuro no solo de Castro sino de toda Cantabria”, y ha reivindicado la importancia de nuestro municipio como puerta de Europa y hacia otras comunidades entendiendo que el desarrollo de Castro y Cantabria no se entiende el uno sin el otro.
Finalmente, el diputado Iñigo Fernández, ha explicado que esta moción que se debatirá el lunes es fruto de la interpelación que el PP hizo el pasado 11 de abril en relación a la presentación del estudio de alternativas del tren Santander-Bilbao y en la que no se ofreció ningún compromiso.