Desde hoy y durante un mes la zona de las ‘Machinas’ en el parque Amestoy acogerá la exposición ‘Al abrigo del rompeolas, el puerto castreño’, organizada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y que ha sido subvencionada por el Grupo de acción costera local con el 90% de los 9.300 euros que cuesta.
Es uno de los tres proyectos que el Consistorio presentó a la convocatoria de este año y que han sido subvencionados por importe de 39.877 euros.
Tras la reciente ejecución de las obras de refuerzo del dique norte por el Gobierno de Cantabria, se abre ahora una “excelente oportunidad para poner en valor esta infraestructura vital para el desarrollo sostenible de la actividad costera del municipio”, ha destacado la edil de Promoción económica y empleo Nereida Díez en la presentación de la exposición. Un rompeolas centenario que facilita el abrigo necesario para dar cobijo a la actividad pesquera, recreativa y portuaria frente al fuerte oleaje del Cantábrico.
Hoy mismo se abre esta muestra al aire libre en el paseo del muelle, en el parque, que se complementará con un ciclo de conferencias, aún no cerrado, para “divulgar de una manera didáctica y amena la historia de la actividad costera en Castro Urdiales, a partir de la construcción de su rompeolas”, ha señalado la concejala.
La divulgación del carácter marinero que se pretende con esta muestra se hará dando a conocer “la historia e importancia presente y futura del puerto castreño como dinamizador del desarrollo sostenible del municipio que asume, difunde y fomenta los valores de la sostenibilidad ambiental de la agenda 2030 para hacer frente al cambio climático”.
Nereida Díez ha remarcado los objetivos del proyecto:
-Divulgar entre la opinión pública la historia del dique norte con su construcción, reparaciones y mejoras para obtener las mejores garantías en el mantenimiento del puerto.
-Transmitir los beneficios que supone para Castro el puerto como elemento dinamizador del desarrollo sostenible, medioambiental, social y económico de todo el municipio.
-Concienciar a la opinión pública para que aprecie, valore y apoye toda la actividad portuaria para poder así potenciar su puerto, del que se van a poder sentir orgullosos.
-Dar a conocer a los castreños y visitantes la importancia histórica del rompeolas y sus implicaciones pasadas y futuras en la identidad social y económica del municipio.
La concejala ha agradecido la colaboración en el proyecto de: Ramón Ojeda, profesor de la UPV y María Luisa Magallanes, ingeniera de caminos, canales y puertos, en los textos.
Ilustraciones a cargo de Fernando Hierro. Fotografías facilitadas por Cantu Santa Ana, Manuel Cabanillas, Juan Carlos Calvo, Rodrigo Cerro, Javier Garay, Jesús Garay y Wilfredo Osorio.
La edil ha disculpado la ausencia de los representantes del GAC por cuestiones de agenda.