S
Hoy hemos charlado con Saúl Acho, coordinador del proyecto ‘Castrorueda’, un laboratorio de creación cinematográfica que pone en marcha el Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde la Concejalía de Juventud, destinado a jóvenes de entre 11 y 16 años con inquietudes por el cine, la narrativa audiovisual y el trabajo en equipo. La actividad se desarrollará entre los meses de noviembre y las vacaciones de Navidad en el Centro Juvenil El Camarote.
Saúl es guionista, director y docente cinematográfico, con una amplia trayectoria en procesos creativos colaborativos y en formación audiovisual, que acompañará a los participantes en cada etapa del proceso. El próximo 7 de noviembre estrena su película ‘El poder del silencio’.
Saúl confía en que una vez que los jóvenes vean lo que cuesta hacer un producto audiovisual se despierte su espíritu crítico, y lo puedan aplicar a la hora de consumir audiovisual en un contexto de máximo consumo por parte de la juventud.
El coordinador de este proyecto ha destacado el paso dado por el Ayuntamiento en la organización de este innovador programa intensivo. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://go.ivoox.com/rf/161799711
Las personas interesadas en participar en CASTRORUEDA pueden inscribirse enviando un correo electrónico a juventud@castro-urdiales.net, indicando su nombre completo, edad, datos de contacto y una breve descripción de su interés por el cine o la creación audiovisual. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
“CASTRORUEDA forma parte del Plan Corresponsales y está cofinanciado por el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, el Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria, con el objetivo de fomentar la participación juvenil y la corresponsabilidad en el desarrollo cultural del municipio”, explica el edil de Juventud, Gorka Linaza.
Durante varias semanas, 20 jóvenes participantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia formativa completa que les llevará a recorrer todas las fases de un proyecto cinematográfico: desde la presentación y defensa pública de ideas (pitch), la escritura de guiones, el casting de actores y actrices, la preproducción y el rodaje, hasta llegar a la proyección final de los cortometrajes resultantes.
El laboratorio culminará con la realización de dos cortometrajes con temática social constructiva, rodados íntegramente en localizaciones de Castro Urdiales. Estos trabajos se presentarán en una sesión pública con coloquio, donde el público podrá conocer de cerca el proceso creativo de los jóvenes cineastas.
El edil Gorka Linaza considera que es un proyecto “muy interesante” y “una oportunidad única para que la juventud de Castro Urdiales explore el lenguaje audiovisual como herramienta de expresión y transformación social. Queremos que los jóvenes sean protagonistas de historias que nacen aquí, en nuestra ciudad, y que reflejen su mirada sobre el mundo”. Además, se apuesta por un director cántabro.
Por otro lado, Linaza ha destacado el paso que ha dado el Ayuntamiento de Castro al adherirse la campaña impulsada por la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria bajo el lema “Aquí NO vendemos alcohol a menores. Ni lo intentes, la respuesta es NO”, que tiene como objetivo sensibilizar a comerciantes y establecimientos de hostelería sobre la prohibición de la venta de alcohol a personas menores de edad.
Una iniciativa que es «un paso más en la defensa del bienestar de nuestros jóvenes y en el compromiso directo del Ayuntamiento con la salud pública, así como con el apoyo a los comerciantes y hosteleros que día a día cumplen la normativa vigente y contribuyen a un entorno seguro y responsable”.

































