Hoy en la tertulia política, los concejales han hablado de los problemas de la sanidad pública y el transporte a los centros hospitalarios y a Santander. Puedes volver a escuchar la tertulia en este enlace: https://www.ivoox.com/plataforma-pensionistas…
En relación a la manifestación del domingo convocado por la Plataforma de pensionistas de Castro Urdiales, el concejal del PRC, Pedro Fuste, señala que “tienen más razón que un santo” y recuerda que esta plataforma “da la cara por todos”.
Fuste estima que las nuevas tecnologías se han olvidado de las personas mayores, en la sanidad o en el tema de los bancos. “Ellos se reúnen y preparan plataforma, defienden las pensiones gobierne quien gobierne, y respecto a la manifestación del domingo no es justo que te den citas analíticas para tres meses, que no haya atención presencial, que tengas que esperar en la calle”.
El edil de Podemos, Alberto Martínez, cree que desde el Ayuntamiento “se ha hecho parte de lo que hay que hacer, que es reivindicar, porque se ha perdido mucha calidad en la atención sanitaria, con una atención telefónica que parece que ha venido para quedarse y no nos parece”. Problemas en las extracciones de sangre, falta de transporte a los hospitales, o falta de personal que quizás es el peor, cree, y la falta de especialidades, sobre todo en pediatría, “que refleja un problema de base, de inversión y planificación y lo que hay que hacer es defender la sanidad pública y reclamar al Gobierno regional que lo solucione cuanto antes”.
Rosa Palacio de Ciudadanos considera que la Plataforma “tiene más razón que un santo”. Estima que la Consejería de Sanidad debería atender a Castro por ser una zona de especial atención y que haya más recursos sanitarios, como pediatras, que se solucionen las colas en los análisis de sangre porque el Ayuntamiento pone los medios cuando se le solicitan las cosas pero “ tienen que decirnos lo que quieren desde Santander”.
El concejal del PSOE, Pablo Antuñano, cree que deben darse soluciones a las deficiencias que percibe la Plataforma de pensionistas en la atención sanitaria y de transporte a los hospitales porque están luchando por los derechos y porque se mejore la calidad de los servicios.
Antuñano ha relatado lo que ha hecho la alcaldesa para mejorar esas deficiencias y como desde el principio recibió a esta Plataforma de pensionistas así como la reunión que tuvieron con el consejero de Sanidad donde se puso sobre la mesa la falta de profesionales sobre todo de especialidades con una bolsa de empleo ya agotada por lo que es difícil mejorar el servicio.
En este sentido, el edil ha asegurado que desde el equipo de gobierno seguirán acompañando como ya se ha hecho a esa plataforma y “seremos los primeros en reivindicar la mejora de los servicios”. Ahora se está a la espera de una reunión pedida con el consejero de Transportes para ver qué solución se puede dar a esa falta de servicios.
A la concejala del PP, Ana Urrestarazu, le llama la atención que el centro de salud está vacío máxime cuando los campos de fútbol están llenos y cuando se acude con mascarillas y con todas las medidas de seguridad.
L a edil cree que es preocupante la imagen que los políticos dan a la ciudadanía, y cuestiona si gobiernan los grupos de presión, como esta plataforma “que está reivindicando con toda la razón del mundo”, y que ahora “estamos expectantes a la reunión de la Plataforma con consejeros o directores generales para ver si hay solución a estos problemas”.
Por otro lado, los ediles han escuchado la queja de una madre sobre el transporte de autobús Castro-Santander al haberse suprimido el servicio a la una de la tarde entre Santander-Castro, que ahora finaliza en Laredo, con lo que la vuelta de su hija estudiante se complica y alarga una hora más para poder llegar a Castro desde Laredo.
Coinciden los ediles en la necesidad de buscar una solución a un problema del transporte público entre Castro y Santander que viene de largo y que la Consejería maneja en términos de rentabilidad para ir recortando las frecuencias, lo que complica los desplazamientos de aquellas personas, en especial, que estudian o que van al hospital y no tienen otra forma de hacerlo más que el autobús.