Castro Urdiales se vuelca este año con la estrategia de promoción y el fomento de la lectura, organizando ‘Literal’, la I Feria del libro del jueves 4 al domingo 7 de abril, con un formato distinto al de otras ediciones, ya que la cita congregará a autores cántabros y vascos, se realizarán varias presentaciones y se celebrarán debates y otras actividades culturales. Todo ello focalizado en los más pequeños, niños y jóvenes, para que no pierdan los hábitos de lectura, pero sin olvidar al público adulto.
La iniciativa surge de la Concejalía de Educación y Cultura, y cuenta con el apoyo del comercio local e impulsa el sector cultural del municipio representados por las librerías (Chus, Anaïs, y Arte Libro), y otros sectores asociados como comunicación o eventos, que se unen «para dinamizar la ciudad con una experiencia cultural, educativa, social y con el libro como protagonista, sus autores y que sirva de punto de encuentro para todos los amantes de la lectura, de las letras y de otras artes asociadas, como el teatro», ha destaca la responsable del área Elena García Lafuente.
El parque Amestoy acogerá una gran carpa con ocho expositores, las tres librerías locales y cuatro más de Torrelavega, Laredo, Revilla de Camargo y Reinosa, además de un stand del gremio de editores de Cantabria (que cuenta con 13 editoriales asociadas, entre ellas Mora Mora de Castro que coordinará la feria).
Para facilitar el acceso a la feria, el Ayuntamiento de Castro cuenta además con la colaboración de Saba que ofrecerá un precio especial de aparcamiento durante 3 horas por 2,81 euros, siempre que se muestre un ticket de compra de la feria.
El eje de la feria, tal y como ha explicado Elena García, serán las presentaciones de libros, coloquios, debates y actividades culturales relacionadas con la literatura.
Se ha combinado la presentación de autores más consolidados y conocidos con autores más jóvenes que tienen potencial, todos de gran calidad, que pueden atraer a gran cantidad de público.
Son autores cántabros y vascos. Para la apertura se contará con el poeta castreño Lorenzo Oliván, que este viernes entregará también los premios del concurso de poesía y novela Ciudad de Castro Urdiales.
Desde Mora Mora, David Perujo, ha explicado que se ha trabajado en un programa «equilibrado» en varios ejes, con la presencia de autores consolidados y jóvenes talentos, y en cuanto a público con presentaciones para público infantil, donde habrá espectáculos de teatro y títeres para dinamizar el acercamiento a la lectura, para público juvenil y público adulto, con la novela histórica, fantástica, negra, distopía, etc. Además, todos los bloques de la feria tendrán un hilo conductor entre ellos, bien temático, público, infantil/juvenil, novela o cantabricidad de los autores.
AUTORES, PRESENTACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES
Durante los casi cuatro días que durará la feria, pasarán por la carpa autores como José Ovejero, Txani Rodríguez o Mikel Santiago, que presentarán, respectivamente, sus últimas obras: Vibración, La Seca y El hijo olvidado; o Marta Sanz, Persianas metálicas bajan de golpe, y Katixa Agirre, De nuevo Centauro, que conversarán en un coloquio sobre cómo la novela distópica anticipa lo que está por venir en el mundo real.
Acudirán autores como Harkaitz Cano y Ana G. Lartitegui, con trayectorias ya consolidadas en el mundo editorial, a presentar sus obras El mundo está roto pero se puede caminar y La nave de los necios -premiado por la Fundación Cuatro Gatos-; Alfonso Mateo-Sagasta con la segunda entrega de El Gabinete de las maravillas, acompañado por el ilustrador José Mª Gallego, conocido por sus tiras humorísticas diarias junto a Julio Rey; y autoras jóvenes con gran potencial como Alba G. Callejas, Si rompemos las barreras, o Rose Drake, La voluntad del lirio, finalista en el Premio Neo 2023 o ganadora del concurso de relato breve del 42º Premio José Hierro del Ayuntamiento de Santander, respectivamente.
De entre los autores cántabros destaca Lorenzo Oliván, castreño, que abrirá la feria a modo de reconocimiento a su trayectoria; Paula Vallar Gárate, ganadora del Premio de Novela Gráfica del Gobierno de Cantabria con su obra Solo; Yves Díaz de Villegas, La salamandra desnuda, uno de los elegidos por el nuevo sello editorial de Planeta para lanzar autores desconocidos al público general con el fin de convertirlos en bestsellers; y Marta San Miguel, autora cántabra con gran proyección que cerrará la feria y que tiene entre sus obras Una forma de permanencia y Antes del salto.
De entre las actividades dirigidas principalmente al público infantil, destacan el espectáculo infantil de títeres Boli Bili Boli y el cuentacuentos teatralizado de El gato con botas, que contará con la presencia como público de los alumnos de 3º de primera de prácticamente todos los colegios del municipio, dentro de la estrategia de promoción de la lectura entre los más pequeños.
Con motivo del centenario del nacimiento de Truman Capote, se ha programado la lectura dramatizada de Miriam, uno de sus relatos, dirigido a un público adulto.