A punto de terminar este año, la Plataforma de Pensionistas de Castro Urdiales hace balance de sus reivindicaciones en cuanto a Sanidad se refiere, con el fin de urgir a las autoridades competentes a que tomen cartas en el asunto y que no dejen pasar más tiempo.
Así, el pasado 21 de diciembre el colectivo mantuvo una reunión con la Subdirectora de Atención Primaria de Cantabria y co-responsable del mantenimiento de los centros de salud, no pudiendo acudir (por problemas de última hora) la Subdirectora de enfermería.
Esta reunión se produjo tras el encuentro mantenido con el Consejero de Sanidad, en el que se trasladó el grave problema que está generando la falta de médicos en Atención Primaria, Pediatría y Cardiología. Situación, por otra parte, “que ya se vislumbraba hace unos años y que ha estallado en mil pedazos con la pandemia”, subraya la Plataforma de pensionistas.
La Plataforma se hace cargo de la situación, apoya a los sanitarios pero al mismo tiempo reclama soluciones. En este sentido, trasladaron las reivindicaciones y necesidades de la sanidad en Castro:
-En cuanto a la situación telefónica, consideran que han de contratarse más líneas y personal administrativo, de forma que se atiendan las llamadas con agilidad y se eviten las ya tradicionales colas, a lo que se suma la desesperación de las personas a las que no se les contesta las llamadas.
– En cuanto a la analítica, exigen solución ante las colas a la intemperie que se forman (llueva, nieve o haga frío) . Lo deseable, dicen, es que las citas fuesen a una semana vista.
– En cuanto a la Atención Primaria, piden que la cita presencial no se demore más de dos días, y que la cita telefónica se mantenga solo para temas menores de consulta y/o de recetas.
-En cuanto a la Pediatría, son insuficientes los seis pediatras de los que se dispone en los centros de salud (tan solo tres por cada centro), sobre todo en época de bajas y de vacaciones. “Los datos en cardiología no son mejores. No hay suficientes cardiólogos”, apuntan.
– En cuanto a las listas de espera para intervenciones, piden la reducción de los plazos, sobre todo para enfermedades oncológicas y graves.
– En cuanto a las facilidades de traslado a los ambulatorios y hospitales de referencia, indican que no hay taxis disponibles por la noche (para aquellas personas que no disponen de vehículo propio).
Ante toda esta situación y mientras no se den soluciones óptimas a estas peticiones, el colectivo de pensionistas anuncian que seguirán con las acciones de calle y que se retomarán en cuanto mejore la evolución de la pandemia.