La Dirección general de Medio ambiente y Cambio climático, dependiente de la Consejería de Fomento, ordenación del territorio y medio ambiente publica hoy en el Boletín oficial de Cantabria la resolución por la que se formula informe de impacto ambiental favorable al proyecto presentado por la empresa Derivados del flúor de Ontón para aumentar la capacidad de la nueva planta de óleum de 30.000 t/año a 41.800 t/año y añadir en la autorización ambiental integrada y en la licencia de actividad correspondiente, la carga, envasado y comercialización de ácido sulfúrico de concentración 98 por ciento. El anuncio completo se puede consultar en este enlace al BOC: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=395815
El Servicio de Impacto y Autorizaciones Ambientales formula el Informe de Impacto Ambiental y considera que el proyecto ‘Aumento de capacidad de la nueva planta de óleum de 30.000 t/año a 41.800 t/año y añadir en la AAI y en la licencia de actividad correspondiente, la carga, envasado y comercialización de ácido sulfúrico de concentración <98%, ubicado en el término municipal de Castro Urdiales, y cuyo promotor es Derivados del Flúor, SAU., previsiblemente no producirá efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.
Tampoco implicará, señala, una pérdida significativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicas, por lo que no se considera necesario someter este proyecto a la tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria prevista en la Sección 1 del Capitulo II del Titulo II de La Ley 21/2013, de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental, y sus modificaciones siempre que se incorporen al proyecto definitivo y se cumplan las medidas condicionantes ambientales y el PVA propuestos por el promotor en el DA, y el resto de medidas y condicionantes adicionales incluidos en el informe, articuladas por el órgano ambiental, otras Administraciones, u organismos con competencia en el asunto.
El Informe de Impacto Ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si, una vez publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, no se procede a la autorización del proyecto en el plazo máximo de cuatro años desde su publicación, salvo que se acuerde la prórroga de la vigencia del informe de impacto ambiental en los términos previstos en el artículo 47 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental y sus modificaciones.
Dicho informe no será objeto de recurso alguno, sin perjuicio de los que, en su caso, procedan en vía administrativa o judicial frente al acto, en su caso, de autorización del proyecto.
La capacidad de producción de Derivados es, teniendo en cuenta la puesta en marcha del horno nº 5, de 80.000 t/año de ácido fluorhídrico, 41.000 t/año de fluoruros inorgánicos y 320.000 t/año de anhidrita. El proyecto de ejecución de ampliación de capacidad ahora propuesto requerirá actuaciones de construcción adicionales de edificaciones no sustanciales, a las ya evaluados originalmente.
El proyecto original de ejecución data del 2018.
La planta originariamente estaría dedicada única y exclusivamente al abastecimiento para el consumo interno de óleum, materia prima fundamental e indispensable en la fabricación de ácido fluorhídrico. El óleum es insustituible para Derivados, y en los últimos años, los proveedores se han ido reduciendo y sufrido circunstancias adversas que han limitado la producción de los productos de Derivados. El actual proyecto de aumento de producción se justifica debido a los nuevos proyectos que se pretenden acometer relacionados con la industria de semiconductores, por lo que se requiere garantizar la autonomía de la planta de fabricación de ácido fluorhídrico, y por ello, se requiere aumentar la capacidad de producción de óleum.
El aumento de producción de la planta de óleum no supondrá la fabricación de nuevos productos y, sí variarán las capacidades de producción y venta, al ser para consumo interno y para la comercialización.
El promotor declara que el aumento de capacidad de producción se hará manteniendo el diseño original del proyecto de la nueva planta adicionando dos torres de nueva construcción; este diseño viene descrito en la declaración de impacto ambiental (DIA) del 11 de abril del 2019 (expdte. 037 – O – L 21/2013). Al diseño de la producción inicial de 30.000 t/año de óleum se incorporarán las dos torres cilíndricas citadas:
1.- Torre nueva A: torre cilíndrica de absorción de óleum nº 2 (1,2 m de diámetro y 10,2 m de altura), equipada con relleno interior y con distribuidor de líquido;
2.- Torre nueva B: torre cilíndrica de absorción de ácido sulfúrico nº 2 (DN 800), equipada con relleno. La actual propuesta de modificación del proyecto supondría un aumento de capacidad del 39’33 %. Este aumento de producción, también implicará una nueva cifra de aumento de agua hasta los 70 m3/día (anteriormente se estimaba en 50 m3/día)