Podemos e Izquierda Unida piden a la Consejería de Sanidad que de manera urgente ponga en marcha un plan de mejora de la atención sanitaria en Castro Urdiales “con objetivos ambiciosos”, para “solventar uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía”, tras comprobar que la situación ha empeorado en los últimos años.
El edil de la formación morada, Alberto Martínez, denuncia que «cualquier vecino de Castro podría enumerar objetivos que de verdad mejoren nuestra situación sanitaria: reducción drástica de tiempo para citas, refuerzo del personal, contratos de más de 3 meses, convenio sanitario con el País Vasco, mejores condiciones en el autobús a Laredo y Valdecilla. La lista es larga, pero no se acaba de actuar de forma definitiva en ninguno de estos problemas».
Martínez recuerda que el 13 de enero se anunció un refuerzo de la atención primaria con más médicos y pediatras, urgencias 24 horas y fisioterapia por las tardes, con su Plan de refuerzo de la Atención primaria. Plan que «de nuevo parece quedarse corto» y que, en realidad, es «poco más que recuperar algunos servicios que ya tuvimos o cumplir solo en parte promesas pasadas como el Centro de especialidades prometido en 2018 que está lejos de lo que necesitamos». Como ejemplo, “para una consulta de psicología solicitada en noviembre se da cita para junio”.
Respecto a las 18 plazas de refuerzo anunciadas en los centros de salud, son plazas cubiertas por «médicos sustitutos que ya están prestando el servicio y que deben de ser estabilizados como interinos».
El portavoz de Izquierda Unida, Pablo Villasante, considera que las medidas anunciadas «se deshacen como un azucarillo cuando los comparas con la realidad» ya que en la web del SCS se constata que Castro es el municipio peor parado en cuanto a actividad de los médicos de familia y pediatras con una demora media en la asistencia entre 6 y 12 días.
Finalmente, Podemos denuncia que Castro haya quedado fuera del convenio sanitario firmado el verano pasado entre Cantabria y Euskadi y que la promesa de un nuevo centro de salud siga siendo eso. “Siempre defendimos que el ambulatorio de la Barrera podía reformarse e incluso crecer, y casi cuatro años después tenemos que reafirmar lo que ya pensábamos en 2019, la promesa de este centro es la zanahoria al final del palo, la Consejería promete una inversión que tardará años en llegar y pasará el tiempo sin invertir ni en el actual ni en el nuevo», finaliza el portavoz de Podemos, Alberto Martínez.