
Adicas ha presentado hoy el nuevo juego de suelo ‘Memuevo’, un nuevo recurso para seguir trabajando en la concienciación y la visibilidad de la discapacidad.
El juego hoy presentado en soporte de loneta es accesible para que se pueda jugar en el gimnasio de los colegios, incluso en la calle.

Adicas tiene la patente del juego de mesa desde hace 17 años. Ahora con la ayuda del Ayuntamiento, desde la Concejalía de Turismo, y de la Caixa, ha desarrollado dos juegos de suelo, actualizados, con un cambio completo en las casillas pero con el mismo objetivo que el de mesa “dar visibilidad a la discapacidad”, tal y como ha destacado la Presidenta de Adicas, Pilar Antolín.
En el mesa de se juega con un dado, como el juego de la OCA, y con este se juega con tablets. Con cada una de ellas pueden jugar cuatro niños a la vez. Cuatro personajes, Fanny (sordera), Eva (discapacidad movilidad), Teo (discapacidad funcional) y Juan (Ceguera) son los protagonistas del juego.
A futuro, Adicas espera poder actualizar también el juego de mesa.
La edil de Asuntos Sociales, Leticia Mejías, considera que es muy importante y necesario seguir trabajando en la visibilización de la discapacidad, con una “inclusión real”, aunque sea difícil llevarla a la práctica.
La edil ha ensalzado el trabajo realizado por Adicas para remover obstáculos y barreras para poder vivir y cree que son “las personas idóneas para sacar esto adelante”. Además, ha puesto en valor el juego ‘Memuevo’, un recurso por el que se han interesado varias comunidades autónomas para utilizarlo.
Por su parte, el edil de Juventud Gorka Linaza ha destacado la estrecha colaboración que mantiene el Ayuntamiento con la asociación de personas con discapacidad, como se vio en la Semana de la movilidad y ha recordado que Adicas siempre puede contar con el Centro de la juventud “para ayudarles a llegar a los jóvenes que es donde tenemos que empezar a concienciar”