La asociación Una más Uno de Castro Urdiales repartió en 2022 un total de 61 toneladas de alimentos entre 73 familias necesitadas de la entidad, unas 167 personas de todas las edades gracias a la aportación del programa FEGA, dependiente del Ministerio de Agricultura, de supermercados y la adquisición con recursos propios. El número de personas atendidas ha aumentado ligeramente respecto al año anterior mientras que han descendido en dos las familias beneficiarias.
Aunque se produjo un descenso de entrada de alimentos de supermercados, desde UVESCO se entregaron 15,5 toneladas de productos frescos. La ONG ingresó 12.657 euros el pasado año procedentes de subvenciones públicas, socios colaboradores y fundadores entre otras fuentes.
En lo que respecta a emergencias habitacionales, la ONG ha alojado a 14 adultos y 6 niños, en viviendas con alquileres solidarios (150-200 euros), incluyendo gastos de luz, agua, gas y wifi. Desde el colectivo se presentó en su momento un proyecto al Ayuntamiento de Castro para poder gestionar un edificio público para alojar al menos a seis familias (12 personas). Nueve años después, el edificio, dicen, sigue inutilizada y el proyecto no obtuvo respuesta.
La actividad del colectivo se volcó el pasado año con la ayuda humanitaria de Ucrania y los refugiados. Se enviaron ocho toneladas de ropa, sacos de dormir, linternas, mochilas, etc, así como productos farmacéuticos con las donaciones recibidas (1.400 euros). Se estableció en un local de la DYA un módulo de español para refugiados durante seis meses para impartir clases a 15 personas. También se les repartieron bolsas de alimentos durante siete meses, un total de casi 11.000 kilos y 750 kilos de ropa para los refugiados de Cantabria.
Por otro lado, la actividad de mercadillos que tan buena respuesta tenían tras la pandemia no se recuperó el pasado año. “Debido a la falta de interés político acompañado de la inhibición de las propias asociaciones, nos hemos visto privados de estos mercadillos populares y sociales”, señalan. No obstante, se han visto compensados por distintas asociaciones que han llevado a cabo eventos a beneficio de la ONG.
Una más Uno realizó 382 servicios de voluntariado (mudanzas a pequeña escala, reciclaje y traslado de muebles a punto limpio, limpieza de trasteros, etc), con unos ingresos provenientes de donaciones de 5.390 euros repartidos entre los voluntarios que los realizan.
Además, la asociación prestó 118 servicios en trámites con distintas administraciones de acompañamiento y asesoramiento para personas y familias en situación de pobreza o colectivo de inmigrantes.
La ONG creó en 2022 tres puestos de trabajo, uno a tiempo parcial y dos indefinidos con un coste de 37.027 euros, entre sueldos y cargas sociales y fiscales.
Finalmente, el colectivo impartió alrededor de 50 charlas en los IES dentro de unas jornadas de sensibilización.
Foto. IES Argenta en la entrega de alimentos a la asociación.