El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado definitivamente, con las únicas abstenciones del PRC y VOX, el Plan especial de ordenación de las parcelas equipamentales obtenidas con el desarrollo de las unidades de ejecución 1.24, 1.26, 1.33 y 1.34 (zona del Pachi Torre).
Se cierra así una larga tramitación que permite regularizar la zona urbanística y jurídicamente tras las sentencias que obligaban a ello.
Un Plan especial que permite el encaje de un nuevo Centro de salud en la zona, así como el futuro cine teatro y que prevé la ordenación de los viales con la apertura de la Calle Cantabria, la concesión de licencias de ocupación a los edificios que carezcan de ella, así como la construcción de nuevas urbanizaciones e incluso la construcción de viviendas de protección oficial en un terreno municipal.
El equipo de gobierno ha destacado la relevancia de esta aprobación definitiva y el edil de Hacienda Pablo Antuñano espera que con este expediente se haya aprendido la lección sobre la necesidad de que todos los partidos se una en las iniciativas que, como ésta, son beneficiosas para el interés general.
Además, el edil de Urbanismo, Eduardo Amor, ha asegurado que en el desarrollo y regularización de la zona no ha habido merma alguna de terreno público.
Desde la oposición también se ha subrayado la importancia de este día para dar salida a los problemas de la zona y un paso clave para la dotación de infraestructuras necesarias para el futuro de Castro. Desde Vox, Agustín Fernández, ha dicho que “no compro la moto”, y ha puesto de relevancia que la zona se ejecutó mal en su momento bajo un gobierno socialista y que ahora se ha regularizado en cumplimiento de varias sentencias judiciales.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha incidido en el trabajo realizado desde la pasada legislatura pese a las trabas y los obstáculos regionales, así como la falta de apoyo y los insultos del PRC de Castro contra su persona para que al final “queda patente quién tenía razón y quién no”.
De otra parte, la corporación ha aprobado con los votos del equipo de gobierno (PSOE-CastroVerde), el voto en contra de Podemos y la abstención de PP, PRC y Vox, el expediente de licitación del contrato mixto de obras, suministros y servicios para la renovación del alumbrado público exterior del municipio de Castro bajo el modelo de gestión de servicios energéticos.
Según ha explicado el edil de Urbanismo, Eduardo Amor, se trata de transformar un gasto en inversión, con la mejora del alumbrado público de Castro y pedanías que supondría un ahorro en el gasto energético que se destinaría a mejorar la propia instalación con elementos de alta eficiencia. Un contrato, que se licitaría con un importe anual de algo más de 1, 2 millones de euros anuales por un periodo de 22 años, y que lleva parejo la aprobación de un plan director para la ejecución de la inversión.
En un plazo de 10 meses se procedería a la sustitución de las luminarias led en todo el municipio.
Desde la oposición Jorge Cueto del PP ha mostrado sus dudas por esta “privatización” del servicio, ya que pese a lo positivo del cambio de luminarias creen que el ahorro no será tal. “Es más un titular que la realidad, como nos tienen acostumbrados”, ha señalado el edil, aludiendo a las dudas sobre el encaje jurídico de este tipo de contratos y una posible duplicidad de funciones del personal contratado por la empresa para labores de mantenimiento y los electricistas municipales, así como el coste de las plazas.
La alcaldesa ha asegurado que no se amortizará ninguna plaza de la plantilla municipal y que no existirá duplicidad de funciones ya que los electricistas municipales podrán trabajar con mayor inmediatez en las instalaciones municipales. “No se perderá el control del servicio”, ha indicado para subrayar las mejoras que incorporará el contrato con la implantación de cámaras inteligentes, sensores en los pasos de peatones o coordinación de la red semafórica, entre otras, que dotará de una mayor seguridad y un mejor servicio.
Alberto Martínez de Podemos ha mostrado su oposición a la privatización insistiendo en que su formación es partidaria de una gestión pública para evitar problemas como los contratos de larga duración que están dando actualmente los que gestiona el servicio del agua o el transporte público.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado, con la abstención de Vox, el expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos por importe de casi 11.900 euros correspondientes a gastos de facturas entregadas a destiempo de los años 2020, 2021 y 2022.
La corporación ha aprobado además el Plan normativo del Ayuntamiento para 2024, como es obligación hacerlo cada año. Un trámite donde se incorporan nuevas o modifican las ordenanzas municipales. El PP ha votado en contra y Vox se ha abstenido.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Gestora de conciertos para la contribución a los servicios de extinción de incendios.
Finalmente, con la única abstención de Vox, se ha aprobado una moción del equipo de gobierno que recoge la propuesta de Amnistía Internacional para que Castro se adhiera a la red de ciudades por la vida, en contra de la pena de muerte.
Director de la Residencia
La concejala del PP, Nora Martínez, ha preguntado a la alcaldesa por la situación del ex director de la Residencia municipal de la tercera edad tras dejar su cargo en noviembre.
La regidora ha explicado que Mariano Gutiérrez no ha firmado el contrato de estabilización remitido por el Ayuntamiento con lo que en principio la relación contractual entre el ex director y el organismo autónomo habría quedado definitivamente rota.





























