Hoy hemos charlado con Marta Díaz, coordinadora de Cohorte Cantabria, el mayor estudio poblacional de España que busca mejorar el conocimiento sobre la salud y avanzar hacia una medicina más personalizada y preventiva. Una iniciativa ambiciosa y pionera en nuestro país, con más de cuatro años de recorrido y que cierra esta primera fase de reclutamiento con un éxito rotundo, gracias al apoyo de la sociedad cántabra. Se ha alcanzado la cifra de 50.000 voluntarios que forma parte de Cohorte Cantabria. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://go.ivoox.com/rf/161243077
Su objetivo es reunir información de salud y muestras biológicas de la población cántabra para avanzar en la investigación biomédica y contribuir a la medicina de precisión.
El material donado por los participantes de Cohorte Cantabria ya está impulsando estudios en patologías como el Alzheimer, la diabetes, el cáncer de mama, la enfermedad de hígado graso e, incluso, enfermedades raras. La riqueza de los datos y recursos de Cohorte Cantabria también es la base de otros proyectos regionales como ‘Cantabria en forma’, una iniciativa que busca implementar programas de prevención de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil de Cantabria.
Parte de la clave del éxito de Cohorte Cantabria es que cuenta con personal completamente dedicado a desarrollar la iniciativa, contratados por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Con una sólida formación y amplia experiencia, estos profesionales aseguran la máxima calidad en cada protocolo del estudio, manteniendo la excelencia como estándar permanente día a día.
Logro colectivo a celebrar
Para conmemorar el logro colectivo de haber alcanzado los 50.000 voluntarios, el equipo de Cohorte Cantabria organizará un acto de celebración el próximo martes 28 de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria. El evento reunirá a voluntarios, colaboradores, investigadores y autoridades, y servirá como un reconocimiento a la participación ciudadana que ha hecho posible el crecimiento y consolidación del proyecto a lo largo de más de cuatro años.
Fase de seguimiento
Cohorte Cantabria no se detiene aquí. Ahora buscan otras 1.500 personas de las zonas que tienen menos representación, las más alejadas de Santander y zonas del interior de la región. En Castro Urdiales, pese a la distancia con la capital hay una participación cercana al 12%,, por lo que si hay personas entre los 40 y los 70 años interesadas pueden contactar con el programa porque serán bienvenidas.
El equipo ya se está preparando para, a partir de 2026, iniciar la fase de seguimiento de todos los participantes del proyecto. Durante esta segunda etapa, llamarán a todos los participantes por orden de inscripción para completar nuevos cuestionarios, repetir las pruebas y realizar exámenes físicos adicionales.
Es por ello que Cohorte se trata un estudio longitudinal: permitirá evaluar la evolución de la salud y los hábitos de la población a lo largo del tiempo, identificando factores de riesgo y protectores que influyen en el desarrollo de distintas enfermedades. Esta fase será clave para profundizar en el conocimiento sobre la salud de la población cántabra y potenciar el avance de la investigación biomédica como nunca antes desde Cantabria.






























