Hoy en la tertulia política los concejales han debatido sobre el retraso de un año en la inauguración de la segunda fase del polígono de Vallegón. Puedes volver a escucharla en este enlace: https://www.ivoox.com/tertulia-politica-retraso-poligono-vallegon-e-infracciones-urbanisticas-audios-mp3_rf_85559649_1.html?fbclid=IwAR1fq61pJZzsSfQB4TisnhM_ivJ1fnYZR6zi1n8NVldZcoL8uSOSdJd7DM0
El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha asegurado que “hace tiempo” que ya hay fecha para recepcionar el polígono. Será el 20 de abril después de que el Ayuntamiento haya estudiado el borrador de las parcelas y de que las instalaciones comunes construidas están urbanizadas correctamente.
Respecto a la instalación de empresas por instalarse se verá si el interés que el anterior Consejero de Industria, Francisco Martín, dijo que había, se formaliza. La comercialización de las parcelas corresponde a SICAN, como propietario del suelo.
Para el regionalista Pedro Fuste, la recepción de esa ampliación supone “el futuro para la industria de Castro” y espera que se creen muchos puestos de trabajo. “El certificado del registro de las parcelas” es la razón, junto a la pandemia, por la que, según Fuste, se ha retrasado este trámite.
El edil ha dicho que le consta que “hay varias empresas importantes” interesadas en instalarse en esa zona industrial.
Alberto Martínez de Podemos echa en falta que no se apueste con “vehemencia y continuidad” y que hay “una ralentización para algo que nos parece esencial, no solo la recepción de lo nuevo sino el mantenimiento de Vallegón I que presenta un estado deficiente y que hace poco atractivo el polígono para quien vaya a verlo”.
Sobre esta recepción, Antuñano ha dicho que continuamente por la alcaldía se está demandando a la Consejería de Industria para que ponga en condiciones Vallegón I. “Son propietarios antiguos con los que se ha contactado y que tienen que pasar por el Notario para firmar la cesión de los viales ya que se hizo mal al principio y luego, al final, lo hará el Ayuntamiento que pasará a ser el propietario y podrá realizar el mantenimiento de las zonas comunes”.
Ana Urrestarazu del PP ve dos problemas. Por un lado, el año de retraso de los 195.000 m2 “con lo que ello conlleva”, y tiene sus dudas sobre la existencia de empresas que hayan mostrado su interés, aunque desea que sea verdad y que generen puestos de trabajo. “Más allá de la pandemia es un retraso que no beneficia a nadie”, ha dicho. Por otro lado, le parece preocupante que el equipo de gobierno municipal no se comunique y Cs desconociese la fecha de recepción de la superficie industrial.
Al respecto, Rosa Palacio de Ciudadanos asegura que Jóse Mari Liendo, como alcalde de Sámano, desconocía la fecha de recepción toda vez que el pedáneo no está en las reuniones del Gobierno regional y el Ayuntamiento y tampoco el consejero de Industria sabía la fecha cuando la formación naranja preguntó sobre este tema en el Parlamento regional.
Por otro lado, los ediles han expresado su preocupación y la necesidad de que el departamento de Urbanismo vele por el mantenimiento de la legalidad urbanística y actúe en las infracciones que se produzcan en Sonabia y en cualquier otra zona del municipio.