La Alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán Martín, se ha reunido esta mañana con la Junta de portavoces con el objetivo de proponer un frente común y emitir una declaración institucional en contra del cierre del colegio público El Pedregal, tras conocer la decisión de la Fundación Barquín Hermoso de no renovar el contrato de arrendamiento del edificio con idea de recuperar su propiedad para otros fines.
La reunión buscaba unir a las fuerzas políticas locales en una postura común que defienda la continuidad del colegio y garantice el derecho a una educación pública de calidad para los niños castreños. Dado que la declaración debe ser unánime y teniendo en cuenta que no han acudido ni Ciudadanos ni VOX y que el PP no se ha posicionado, se ha dado un plazo de tiempo para que todos manifiesten su punto de vista y pueda emitirse dicha declaración. De no haber acuerdo unánime, la propuesta podría elevarse como moción a un Pleno extraordinario que se celebraría esta semana, dado que el ordinario aún no tiene fecha puesto que se está migrando el sistema informático estos días.
Preguntado sobre esta Junta de portavoces, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha pedido “no politizar este asunto” después de no haya hablado con la alcaldesa desde que la semana pasada se reuniese con el equipo directivo y las familias para trasladarles que la Fundación Barquín Hermoso, propietaria del colegio El Pedregal, no ha querido renovar el contrato de arrendamiento del edificio puesto que quiere recuperarlo para destinarlo a otros fines.
Un edificio, recordaba, que se cedió en 2004 a través de un alquiler que paga la Consejería de Educación para las necesidades que había entonces de escolarización en Castro pero pasado el tiempo “esta situación ha cambiado ya que existen más de 300 vacantes en los cinco colegio de Castro Urdiales” y lo que la Consejería tiene que hacer, añadía, es “ser responsables y organizar esa escolarización con arreglo a las plazas disponibles que afectan a El Pedregal y a dos aulas de dos años del colegio Miguel Hernández, que volverán a este centro para lo que habrá que hacer alguna obra de adaptación”.
El consejero ha vuelto a mostrarse “muy sorprendido de la actitud más que del Ayuntamiento de la alcaldesa” porque ha leído algunas cosas que le han llamado la atención “porque jamás he intercambiado una conversación con ella sobre el colegio El Pedregal en estos 20 meses que lleva en la Consejería”, e incluso en enero estuvo visitando el colegio Miguel Hernández y nadie le habló del centro educativo ni sobre la reunión del Patronato de la Fundación Barquín, “donde no estuvo la alcaldesa por estar en Fitur, que tendría sus prioridades que no entro a valorar, pero yo soy consejero y tengo que atender a la realidad educativa”.
«Sorprendidísimo» por hacer bandera con El Pedregal
Además, Silva considera que “tiempo ha habido más que de sobra, y dado que la alcaldesa lleva años en el cargo, el suficiente para haber arbitrado cualquier otro tipo de solución para atender una situación que todo el mundo sabía que era provisional porque el colegio era denominado el nº 6 y respondía a una situación provisional; así nos lo ha transmitido el equipo directivo, las familias y toda la comunidad educativa de Castro lo sabía, que no era una situación indefinida. Es más se sabe que el edificio no presenta unas condiciones de accesibilidad y de refugio en condiciones meteorológicas se refiere de lo más apropiado y menos para un colegio de infantil y primaria”.
Por todo ello, el consejero se ha mostrado “sorprendidísimo” que ahora “se pretenda hacer bandera” de este asunto con una declaración institucional, desconociendo los términos en los que se va a hacer, a favor de quién o en contra de alguien.
Sergio Silva ha dicho también que en este tema “ha habido transparencia desde el primer momento. El Patronato se ha reunido como se venía reuniendo habitualmente y se han puesto sobre la mesa cuestiones totalmente razonables y la Fundación ha tomado una decisión que se tiene que respetar”.
En este sentido, cree que “se pierde de vista que la Fundación ha contribuido a la educación de Cantabria y de Castro cuando resolvió un problema de escolarización cuando no había colegios públicos en Castro y obviar todo eso que ha estado encima de la mesa durante 20 años no es apropiado, porque ahora mismo la realidad educativa de Castro es más que satisfactoria a nivel de infraestructuras porque hay cinco colegios que pueden absorber la escolarización de los 60 alumnos afectados para el año que viene, a quienes se ofrecerá la escolarización en los centros más próximos a sus domicilios y a quienes vivan fuera de Castro se les dará la línea de transporte más adecuada con los criterios generales que se aplican a toda Cantabria y que responden a una escolarización normal”.