Los concejales han hablado hoy sobre la situación de los taxis en Castro Urdiales y todos ellos coinciden en que el Ayuntamiento debe implementar alguna medida para garantizar la prestación del servicio, especialmente en las noches de los fines de semana.
El edil de Podemos-IU, Alberto Martínez, recuerda que en su día se dijo que se iba a hacer un seguimiento del cumplimiento de las guardias pero que no se llegó a hacer. “Las soluciones no han llegado”, y cree que el Ayuntamiento tiene que presionar para que se cumplan los servicios así como considera que deben extenderse los servicios nocturnos del Castrobus ya que hay mucha gente que podría hacer uso de este medio para dejar el vehículo particular en casa. “Arrecian las críticas pero no se atisba una solución”, insiste.
Señala además que si los taxis no funcionan en el municipio no es de recibo autorizarles para que cubran el servicio fuera de Castro.
Por su parte, Eduardo Amor de CastroVerde dice que es una evidencia que el servicio de taxis no funciona bien. Existen unas 14 licencias, y algunos taxistas mantienen poca actividad ya que, al parecer, no les compensa realizar guardias al considerar que ya tienen cubierto el servicio.
Reconoce además que el Ayuntamiento “no tiene la capacidad que debiera para poder controlar ese cumplimiento”, aunque cree que habría que plantear alguna medida para hacerlo, como el tema de las licencias VTC o revisar las licencias actuales de los taxis. Mientras, el Ayuntamiento implementa el servicio búho para suplir la necesidad del servicio de transporte.
Jóse Mari Liendo de Ciudadanos cree que un servicio público debe dar un plus de calidad de vida y aunque el Ayuntamiento no tiene capacidad de control y seguimiento del servicio, el aumentar las licencias o las VTC sería una solución. El edil opina que “cada taxista mira por si mismo” y no ve unión en el trabajo y las reivindicaciones, por lo que todo se hace más complicado. “Que el Ayuntamiento complemente los días críticos con el servicio búho no deja de ser un parche”, por lo que habría que establecer las bases con el Gobierno regional para complementar el servicio público y que se pueda contar cuando existe más necesidad.
Agustín Fernández de Vox considera que hay que cumplir una normativa y que el Ayuntamiento debería estar más encima, aunque coincide en que algunos taxistas no les compensa hacer determinados servicios o guardias, próximos ya a su jubilación.
El edil del PSOE Pablo Antuñano no se explica lo que ha cambiado para que se haya llegado a este punto de precariedad en el servicio de taxis de Castro. Asegura que desde el Ayuntamiento se han mantenido reuniones con la asociación de taxistas para recordarles la obligación de cumplir las guardias y que dado el aumento de la población en el extrarradio y pedanías en momentos puntuales se cuenta con el servicio de autobús nocturno búho. Entre las medidas que se podrían implementar, el edil cree que se podría sacar más licencias o abordar el tema de las empresas VTC.
Por otro lado, los ediles han debatido sobre la situación de la limpieza viaria y recogida de basuras y el anuncio de una posible huelga en el servicio en Semana Santa si la UTE no presenta un calendario laboral con descansos acorde a la norma.
Jóse Mari Liendo, ex edil de Medio Ambiente, asegura que en su etapa como responsable de este área los trabajadores nunca trasladaron queja alguna. Recuerda también que el Ayuntamiento podría mediar en este problema aunque no le corresponde dar la solución que atañe a la empresa. Considera que el servicio que se da es bastante bueno y que puede mejorar siempre que se aumente el presupuesto del contrato, de cuya supervisión se encarga un técnico municipal.
Alberto Martínez recuerda que los trabajadores tienen un problema con la empresa y en cierta parte presionan al Ayuntamiento que paga cuatro millones de euros anuales. Estima que “hay margen de mejora”, ya que existen algunas quejas recurrentes para mejorar la limpieza en determinadas zonas .
Agustín Fernández incide también en el control del contrato por parte del Ayuntamiento y echa de menos campañas de concienciación ciudadana como las que se hacían hace años y que tuvieron buena acogida.
Eduardo Amor comparte que hay que tener un grado de exigencia mayor en cuanto al cumplimiento del contrato que registra quejas puntuales en cuanto a la recogida y algunas más en relación a la limpieza viaria.
El edil recuerda que es un conflicto entre trabajadores y empresa dentro de un contrato con un coste importante para las arcas municipales. Ha mostrado también la preocupación por la posibilidad de que se haga huelga en Semana Santa y cree que el Ayuntamiento tendrá que exigir que se cumpla el contrato y que se cubran las necesidades de los trabajadores.
Finalmente, Pablo Antuñano opina que hay que tener un plus crítico para seguir impulsando mejoras en el servicio, aunque es un contrato que se está prestando con un servicio de calidad y con un seguimiento exigente por parte de los técnicos municipales. Ante el conflicto solo queda mediar o vigilar como va se va desarrollando.