El concejal de Urbanismo y Movilidad en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Eduardo Amor, se ha mostrado satisfecho por los buenos datos de uso del Castrobus que en 2024 aumentó en 120.000 viajeros respecto al año anterior, hasta un total de 732.000 usuarios. Entre las causas, las ayudas de los bonos descuento y los nuevos vehículos.
El edil ha subrayado el “claro beneficio social” de un servicio ya consolidado que une el centro con las juntas vecinales evitando miles de desplazamientos en vehículos particulares y contribuyendo a una ciudad más saludable y sostenible. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
Un servicio, recordaba Amor, que no es obligatorio pero que el Ayuntamiento mantiene por su compromiso con la movilidad accesible y porque es necesario. Aunque hay quejas puntuales “de mil tipos”, las principales demandas se centran en el “aumento de frecuencias a las Juntas vecinales” si bien las líneas de las pedanías son las que menos se utilizan, y las que suponen al Ayuntamiento un mayor coste, en torno a los 750.000 euros.
Del millón de euros que cuesta el servicio, alrededor de 600.000 son aportados por el Ayuntamiento con ayuda de la subvención estatal (en torno a 80.000 euros). La venta de billetes supone unos 400.000 euros.
En 2024 ha aumentado el coste al haberse puesto en marcha los nuevos autobuses por lo que hay que pagar la amortización. De 1,61 euros/km se ha pasado desde junio de 2024 a 1,94 euros por kilómetro.
La línea 1, del centro tiene un coste de 282.000 euros y podría ser rentable por si misma. Al Ayuntamiento le cuesta 0,63 céntimos por viajero.
La línea 2 (Islares, Cerdigo, Oriñón, Sonabia) es la más cara, 293.000 euros, con un coste de 4,89 euros por viajero.
La línea 3 (Otañes, Ontón, Santullán, Lusa) cuesta 285.000 euros, a razón de 2,52 euros por viajero.
La línea 4 (Sámano, Montealegre, Helguera) el coste es de 200.000 euros, con 1,84 euros por viajero.
Por otro lado, Castro Urdiales dispondrá este mes del servicio de bicicletas y patinetes eléctricos después de haber resuelto los problemas que han retrasado su puesta en marcha. Una empresa se encargará de gestionar el servicio.
Finalmente, sobre el nuevo contrato de la OCA, el edil ha explicado que se están preparando los pliegos con los datos que se han pasado al departamento de Contratación con el fin de que se puedan hacer propuestas y ver si se incorporan modificaciones que sean sostenibles.