El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Cantabria ha conseguido , familiares y profesionales sanitarios. La iniciativa, defendida en el Pleno por la diputada Natividad Pérez, ha salido adelante gracias a los votos a favor de PRC y PSOE, y el voto en contra del Partido Popular y del diputado tránsfuga, Cristóbal Palacio, quienes se han posicionado en contra de aliviar la carga económica que sufren miles de cántabros en sus momentos de mayor vulnerabilidad.
La iniciativa aprobada insta al Gobierno de Cantabria a iniciar, en un plazo máximo de 30 días, el proceso de negociación con la empresa concesionaria, «Smart Hospital Cantabria», para modificar el contrato de colaboración público-privada. El objetivo es «irrenunciable»: establecer la gratuidad total y permanente del servicio a partir de enero de 2026.
La PNL de VOX «rigurosa, viable y de sentido común», busca acabar con lo que Natividad Pérez ha denominado un «injusto impuesto a la enfermedad».
Durante su intervención, la diputada señaló que «nadie acude a un hospital por placer. Esta verdad debe ser el pilar sobre el que se asiente la gestión de todos los servicios asociados a nuestra sanidad pública». Sin embargo, la realidad actual obliga a los usuarios del principal hospital de Cantabria a enfrentarse a unas «tarifas abusivas» que pueden superar los 18 euros al día.
Desde VOX se ha hecho especial hincapié en el impacto de estos costes para los pacientes crónicos o de larga duración. «Para un paciente que deba acudir con regularidad y frecuencia al hospital, este gasto se convierte en una carga económica insostenible, un copago encubierto que atenta directamente contra el bien común y la prosperidad de las familias cántabras».
Según denunció Pérez, «este coste no es el pago por un servicio de lujo, es una penalización directa por estar enfermo, por tener un familiar ingresado o por acudir a cumplir con la vocación de salvar vidas».
VOX ha lamentado profundamente que el Partido Popular haya votado en contra de esta medida de justicia social, alineándose con los intereses de la empresa concesionaria en lugar de defender a los ciudadanos de Cantabria. Para la formación, la votación ha obligado al Gobierno a retratarse y a «demostrar si su prioridad es el balance de resultados de una empresa concesionaria o el alivio de las cargas que soportan los enfermos y sus familias». Con esta postura, el PP rechaza en el Gobierno lo que su propio partido ha pedido en Guadalajara.
La propuesta de VOX, dicen desde esta formación «desmonta, además, las excusas sobre la complejidad contractual o el coste económico, señalando que la voluntad política debe prevalecer».
Como prueba de su viabilidad, se expuso el exitoso precedente de las Islas Baleares y la diputada de VOX lanzó una pregunta directa al Gobierno: «¿Acaso el Gobierno de Cantabria considera que el bienestar de un enfermo cántabro vale menos que el de un balear?».
El texto aprobado también incluye medidas para una implementación responsable:
• Encargar una auditoría externa e independiente para determinar el importe justo de la compensación a la concesionaria, basándose en la cláusula que limita su beneficio a un máximo del 12%.
• Implementar un sistema tecnológico de control de accesos (reconocimiento de matrículas y/o códigos QR) para asegurar que el aparcamiento sea de uso exclusivo para pacientes, familiares y personal, evitando su colapso y uso indebido.
• Garantizar que la gratuidad para los usuarios no suponga ningún perjuicio o coste añadido para los profesionales sanitarios del hospital.
VOX reafirma su compromiso con la defensa del interés general y la eliminación de barreras económicas que castigan a los ciudadanos en los momentos más difíciles de sus vidas. “Se trata de que un paciente o profesional de Laredo, Torrelavega, Reinosa o Santander disfruten de los mismos derechos de acceso a los dispositivos sanitarios, garantizándose el principio de igualdad” ha sentenciado Natividad Pérez.
Foto. Garajesen.