La concejala Ana Urrestarazu ha comparecido hoy en rueda de prensa tras una “meditada reflexión” para valorar los acontecimientos ocurridos en el Partido Popular de Castro Urdiales durante toda la legislatura y que culminaron el pasado 17 de marzo con el “inesperado nombramiento de un joven desconocido e inexperto- Cristian Antuñano- como candidato a la alcaldía”. Hechos que ha reconocido le han afectado personalmente y que a la postre le han impulsado a presentar la baja como afiliada del partido y presidenta de la Comisión gestora local.
Urrestarazu ha asegurado que durante toda la legislatura ha vivido momentos que le han hecho sentir «incómoda y molesta debido a ciertas acciones que han sido llevadas a cabo con la aparente complicidad incluso de algunos cargos del Partido Popular».
La edil se ha remontado al inicio de legislatura cuando por «unanimidad» de la Junta gestora del PP de Castro se decidió qeu se votaría a Ana Urrestarazu en la votación a ocupar la alcaldía negándose con rotundidad a cualquier coalición con CastroVerde.
Es desde entonces, cuando según ha narrado, comenzaron a ocurrir hechos que han causado «preocupación» en el grupo municipal, pecialmente por las «artimañas para forzar una moción de censura sin recurrir al diálogo y a la transparencia necesarias se han ido sucediendo contínuamente con prácticas que considero son inaceptables por falta de respeto y por una actitud inmadura».
Ana Urrestarazu ha relatado que en enero de 2020 un afiliado al PP se reunió con ella para plantear la posibilidad de una moción de censura en Castro y donde se discutió la posibilidad de que la alcaldía no fuera ni siquiera para el Partido Popular. Al respecto, aclaró la edil que todas las decisiones que se toman dentro del partido se hacen en cumplimiento de la ley y de los estatutos, respetando los derechos y libertades de sus miembros, por lo que se seguirían los procedimientos establecidos para la presentación y votación de una moción de censura.
Por otro lado, la edil ha desvelado que durante los primeros meses de legislatura recibió también la llamada de una dirigente nacional del PP para preguntarle por el convenio de Lolín que estaba entonces tramitándose, y que según ella, la información le había llegado «por casualidad a su mesa». La edil le proporcionó la información pública sobre el expediente, documentación que volvió a proporcionar a la Secretaria autonómica y portavoz del partido cuando fue citada en enero de 2020 en la sede regional.
En junio de 2020 recibió la llamada de Buruaga convocándole a una reunión en Santander con los representantes sindicales y los trabajadores de Conservas Lolín para explicar la situación de la empresa y en la que no hubo más representantes políticos.
También, en el primer año de legislatura fue convocada en la sede del PP vasco en Bilbao por un diputado nacional y en la que «se me encomendó la presentación de una moción de censura urgente para que Jesús Gutiérrez fuera nombrado alcalde», ha señalado para añadir que «las circunstancias en las que se le instaba a presentar la moción me resultaron desleales, inaceptables y extrañas y dudosas».
La edil ha subrayado que «siempre ha actuado con honestidad y transparencia y que el compromiso con los vecinos de Castro es inquebrantable». Así, asegura que «han sido numerosas las ocasiones en las que he sentido que miembros del PP de Cantabria no defendían los intereses del propio Partido Popular de Castro Urdiales».
Otro suceso más que ha relatado: en víspera de Coso Blanco en 2022 cuando un dirigente del PP de Cantabria le pidió un asiento en el palco «y durante la conversación se dirigió a mi de una manera inapropiada y ofensiva que me hizo sentir insultada y agraviada», por lo que hizo llegar ese trato a la Presidenta del partido «sin encontrar el amparo que esperaba».
Liderazgo de Buruaga
Ana Urrestarazu considera que el liderazgo de María José Sáenz de Buruaga al frente del partido no ha sido «efectivo» a la hora de unir al partido ya que desde el congreso de 2017 «no ha habido una voluntad para lograr esa unión», y que «su supuesta capacidad de pactar con Miguel Ángel Revilla se ha confundido con la sumisión al PRC desde el inicio de la legislatura lo que ha diluido el proyecto del PP».
También Urrestarazu ha criticado la ausencia de Buruaga de los actos festivos e institucionales de Castro a los que ha sido invitada en reiteradas ocasiones. Solo acudió en una ocasión «lo que contrasta con la asistencia regular» de otros líderes políticos como Revilla o Zuloaga. Ello indica, a juicio de Ana, «una falta de interés de la Presidenta del PP de Cantabria hacia Castro Urdiales y los castreños».
Además, asegura que durante estos cuatro años ha sido testigo de unos acontecimientos que demuestran «una falta de ética por parte de ciertos miembros de la dirección del partido en Cantabria, que no cumplen con los estándares éticos que deben prevalecer en nuestro partido». Ello le ha provocado, reconocía, «un sufrimiento continuo, donde me he sentido menospreciada, anulada y librando una batalla constante que no le deseo a nadie».
Nombramiento de Cristian Antuñano
Sobre la designación de Cristian Antuñano como candidato a la alcaldía la edil considera que ha habido «falta de transparencia y sinceridad» por su parte y que no representa los valores del PP. Ana señala que se enteró por la calle del nombramiento y que Antuñano se lo confirmó tras llamarle por teléfono. «Esperaba encontrar nobleza y lealtad en él pero solo recibí una solicitud de apoyo», ha dicho.
En este punto, ha relatado que fue citada por la Dirección del partido ese mismo día a la sede de Santander donde se le comunicó que no sería candidata arguyendo estos motivos: «la gente no te quiere, en Castro hay que empezar de cero, apoya a Cristian, no te quejas y no vayas a las radios; frases que todavía me están doliendo a día de hoy».
Baja del PP
Tras esta descripción de hechos, la edil cree que no se merecía esta «despedida»; máxime después de 30 años en el partido «defendiendo sus valores y principios y trabajando por Castro, sacando el partido de una situación difícil y construyendo una alternativa sólida».
Así, lamenta las formas en que se le comunicó la decisión y considera que el partido «ha renunciado a tener la alcaldía de Castro Urdiales».
Ha finalizado anunciado su baja del partido como afiliada y como presidenta de la Junta gestora porque «donde no te quieren lo más inteligente es irse».
Urrestarazu ha dedicado también esta comparecencia para un amplio capítulo de agradecimientos a los medios, trabajadores municipales, a su grupo municipal y a todos aquellos afiliados, simpatizantes y vecinos que les han mostrado su afecto y cariño después de todo lo ocurrido en el último mes. Especial mención también al ex Presidente Pablo Casado, primer presidente elegido en primarias y de quien ha destacado su aportación al partido.
En el turno de preguntas, la edil ha afirmado que «ha tenido posibilidades de ir en otras candidaturas» y que no las ha barajado «pero siempre quedan las puertas abiertas».