Juan Tomás Molinero, exconcejal de Patrimonio arqueológico y medio ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, nos ha aportado hoy algunas reflexiones muy interesantes sobre una posible reapertura de la cueva La Lastrilla, tras conocer el compromiso del Vicepresidente del Gobierno regional de estudiar ese proyecto.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/juan-tomas-molinero-cueva-la…
Molinero ha hecho hincapié en la necesidad de retomar esa actuación, para la que hace años se gastaron más de veinte millones de pesetas en los estudios medioambientales, dirección de obra y proyecto de ejecución, mediante una Fundación donde estén representadas todas las partes implicadas (Junta vecinal de Sámano, Ayuntamiento de Castro Urdiales y Gobierno de Cantabria). De no ser así y quedarse el Gobierno regional como único participante y gestor, el proyecto, a juicio de Juan Tomás, no tendría éxito.
La apertura al público de esta cavidad que atesora manifestaciones rupestres paleolíticas, restos óseos, y una zona fósil con espectaculares formaciones geológicas, daría a conocer esa riqueza subterránea y también permitiría contar con un recurso turístico durante todo el año.
El proyecto de apertura que se estudió hace años se centraba en la apertura de un tramo de medio kilómetro de los más de trece de desarrollo conocido donde se enclava la galería de los ciervos o la Sala Gigante en la que caben dos iglesias de Santa María. Habría también una zona reservada a la práctica de la espeleología.
Juan Tomás Molinero ha explicado que el GELL, el Grupo espeleológico La Lastrilla hizo en su día un estudio económico financiero que cifraba en 1.365.000 euros la inversión para la apertura al público, con una afluencia de público que superaba los 100.000 visitantes en los dos primeros años, y en el tercero bajaba a los 80.000, con un beneficio deducidos los gastos de explotación que tendría que destinarse a proteger otras cavidades del patrimonio arqueológico y subterráneo del municipio, en propiciar estudios, en favorecer la creación de un pequeño museo en el Valle de Sámano o poner en valor los yacimientos como el Castro de la Peña de Sámano, entre otras actuaciones. Proyecto que incluía la apertura de la galería artificial y el acondicionamiento de las infraestructura interior y exterior, con un juego de luces y musicalizado, e incluso la habilitación de una ruta a la Cubilla, recuperación del bosque autóctono y del encinar Cantábrico.
Foto. Eneko Flickr