El Consejero de Fomento, Transportes y Medio Ambiente, Roberto Media, y la Alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, han participado hoy en el acto de colocación de la primera piedra de las obras de construcción del nuevo Punto limpio y planta de compostaje de Castro Urdiales que se ejecutará la empresa Fernández Rosillo en la parcela nª1 del PSIR Área Estratégica Industrial de Vallegón, con una inversión de 2.001.013 euros.
Un servicio que “va a permitir mejorar de forma notable la calidad de vida de castreños y visitantes” y que responde al compromiso con Castro Urdiales del Gobierno de la Presidenta Buruaga para atender las necesidades del municipio. En este caso con una importante inversión de más de dos millones de euros”, ha destacado Media.
Un servicio gratuito y supramunicipal que podrá ser utilizado por cualquier cántabro independientemente de su residencia.
El Consejero ha recordado que desde que llegó ha dado un impulso a las políticas medioambientales, y proteger el territorio es fundamental, y es necesario para ello hacer una gestión eficiente de los residuos. Por esto, ha dicho, se ha puesto en marcha una inversión global de más de 20 millones de euros de fondos propios y europeos para modernizar las instalaciones y construir 3 puntos limpios más en Castro, Laredo y Noja que se suman a los 35 existentes.
Como dato, el pasado año en el Punto limpio de Islares se registraron 6.325 usuarios y se movilizaron 3.105 toneladas de residuos.
La futura instalación, que estará concluida en abril de 2026, contará con contenedores de residuos, planta de compostaje, entre otros elementos, para prestar un mejorar servicio a los vecinos, dado que el Punto limpio de Islares no cuenta ya con capacidad suficiente para responder a las demandas actuales.
El proyecto del nuevo punto limpio se ha adjudicado a la empresa Fernández Rosillo, por importe de 2.001.013 euros.
Esta infraestructura tendrá una zona para recoger voluminosos, escombros y podas que por sus dimensiones no son aptos para depositar en contenedores de basura convencionales, las fracciones reciclables presentes en los residuos urbanos para su posterior aprovechamiento, y los residuos catalogados como peligrosos que por sus características que deban ser gestionados por gestores autorizados.
La obra contempla también importantes actuaciones en la ejecución de la red de abastecimiento y saneamiento, servicios de comunicación y red eléctrica, muros de contención y relleno y cerramientos verticales y verdes así como pavimentación y el suministros de los contenedores y sistemas.

































