PODEMOS PROPONE CONTINUAR LA CAMPAÑA DE FOMENTO DEL COMERCIO LOCAL CON CARÁCTER SEMESTRAL Y CREAR UN PLAN DESTINADO A FORTALECER EL SECTOR
Hoy viernes finaliza la campaña “Compra en Castro”, que destinaba 700.000 euros en bonos descuento para apoyar al comercio local.
Podemos ha realizado un seguimiento de la misma, incluyendo visitas a muchos de los comercios participantes y recogiendo impresiones de clientes, que han mostrado en gran medida su satisfacción con los resultados. Datos que la formación trasladará al equipo de gobierno junto con algunas sugerencias para futuras campaña, como la creación de una tarjeta monedero.
Podemos reconoce que esta medida podría incrementar el gasto de la campaña, “pero a cambio supondría simplificar y agilizar mucho los trámites. Además, ese gasto podría amortizarse con la convocatoria de nuevas campañas e incluso ser el embrión de algo más ambicioso, una tarjeta ciudadana con la que centralizar el uso de servicios municipales como biblioteca, transporte, polideportivos… – algo que ya propuso este partido en su programa electoral- y que supondría una mejora en los servicios ofrecidos a los empadronados” indicaba el concejal Alberto Martínez. Así pues, desde la formación morada consideran importante repetir la experiencia, “creemos que esta iniciativa ha llegado para quedarse, cuando propusimos esta idea ya dejamos caer que sería idóneo hacer un par de campañas anuales coincidiendo con los meses más bajos de consumo, y eso parece ser lo que indican también las impresiones de los comerciantes”, ha añadido el portavoz de la formación.
PARTE DE UN PLAN MAYOR Podemos cree que “hoy más que nunca se hace necesario que los Ayuntamientos velen por la reactivación eficaz de la promoción económica local, con medidas eficaces y sostenibles en el tiempo”. Por eso, estiman que “una vez aplicadas las ayudas de urgencia, debemos poner la mirada en el largo plazo para que las medidas que se aporten al sector asienten bien las bases de la nueva economía y comercio local. No se trata de reactivar el comercio sólo a base de inyección económica puntual o urgente, sino de dotarles de herramientas y conocimientos para que puedan fortalecerse por sí mismos”.
La formación morada considera que “éste es un buen momento para volver al pasado, al pequeño comercio familiar y cercano que se estaba dejando sucumbir ante las grandes empresas, pero para ello es necesario impulsarlo con las herramientas del presente y la visión del futuro. “Las ayudas económicas como bonos o subvenciones no son suficientes para solucionar el problema a futuro por si solas, por eso proponemos también que el Ayuntamiento de forma paralela plantee un Plan de acción más ambicioso que incluya, por ejemplo, facilitar herramientas para aumentar su competitividad, programas de formación y capacitación o colaboración en acciones comunes que potencien el consumo local, el producto de proximidad y la venta cruzada, entre otras medidas. Es algo que ya se hace en otros municipios y no podemos permitirnos quedarnos atrás”, concluye Alberto Martínez.