Hoy se celebra el Día internacional de la mujer rural con el principal objetivo de visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en las áreas rurales.
Una celebración para la que Onda Cero Castro ha reunido a varias mujeres en una tertulia donde se ha puesto en valor el papel y el trabajo que están haciendo dándoles voz y poder así abordar los desafíos que el medio en el que viven les plantea en su día a día.
Las escasas comunicaciones del transporte público y las malas condiciones de acceso a Internet son dos de los problemas a los que se enfrentan. También las dificultades de no tener horarios y tener que compaginar el trabajo y la vida cotidiana.
Puedes volver a escucharles en este enlace:
La Concejala de Igualdad, Leticia Mejías, considera que se ha avanzado pero aún hay mucho camino que recorrer. “Sin el trabajo que hacen en los pueblos no podríamos vivir en las ciudades y la mujer en el medio rural sigue teniendo una doble estigmatización por ser rural y por ser mujer”. Por ello, hay que apoyarla y visibilizarla, porque “vivir en los pueblos es un ejercicio de resistencia”.
Ángeles Gómez, de ‘Natural de Castro’, es una artesana que dejó hace años su trabajo de contable en Cataluña y se vino a vivir con su familia a Montealegre. Elabora jabones artesanos, naturales, de flores, hace decoración y velas. Su vida ha cambiado totalmente a mejor y está feliz con lo que hace actualmente.
Ixone Huerta descubrió el activismo con 14 años cuando empezó a comprobar los problemas de vivir en un pueblo y las ventajas de unirse a más personas para trasladar y buscar soluciones. Esta joven de 17 años, natural de Oriñón, pertenece a la asociación de jóvenes rural La Bardal y al Consejo de la juventud de Cantabria.
Como ha contado, el transporte condiciona, por ejemplo los estudios. Considera además, que debe focalizarse el esfuerzo en crear una red de apoyo en los pueblos como existe en la ciudad.