El concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, contrarreplica al Consejero de Medio Ambiente Roberto Media en relación a la responsabilidad del vertido de aguas fecales a la ría Brazomar que el domingo obligó a prohibir el baño en la playa durante unas horas. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/eduardo-amor-responde-al-consejero…
El edil deja claro que no tiene intención de polemizar o abrir un frente contra el consejero, al que ve con buena disposición a solucionar problemas, si bien ha querido puntualizar que el incidente del domingo se debió a un bombeo insuficiente, en el sistema que es responsabilidad de MARE, lo que provocó el atasco de aguas residuales en la tubería propiedad del Ayuntamiento.
Eduardo Amor ha dicho que habla con informes y con conocimiento de causa y que ya en su primera intervención dejó claro que la tubería es competencia municipal en un recorrido plano donde es necesaria la intervención del bombeo, que “no bombeó lo suficiente”. En su opinión son los técnicos de MARE los que siempre ponen pegas para mejorar el sistema.
En cuanto a la solución, el Ayuntamiento ya ha diseñado un proyecto que tendrá que ser informado por la CROTU para ampliar la capacidad de la tubería con el fin de que pueda recoger para su depósito más agua aunque no sea esa su función, aunque cree que pese a aumentar el diámetro, si la pendiente es la misma y no se bombea correctamente se volverán a producir incidentes como el del domingo.
El edil ha hecho referencia a las bombas que MARE cambió en la zona de La Pesquera en la avenida de la playa aunque lo hizo “con una tecnología antigua”, sin seguir las indicaciones dadas por el Ayuntamiento, que a su vez sustituyó otras en la zona de Vistalegre solventando correctamente los problemas en esa zona.
Por ello, Eduardo Amor ofrecer la disposición total a colaborar con el Gobierno e incluso dice que podrían hacer una encomienda de gestión al Ayuntamiento para mejorar el bombeo de Brazomar que se tiene regulado bajo mínimos y no funciona de forma continua.
Por otro lado, respecto al PGAS (Plan general de obras de abastecimiento y saneamiento) recuerda que fue aprobado bajo el gobierno de Ignacio Diego (PP) en febrero de 2015 y que preveía para Castro alrededor de 16 millones de inversión (9 millones en obras de abastecimiento y 6 millones en saneamiento) de los cuales solo se ha gastado 100.000 euros en instalaciones propias del Gobierno regional frente a “los cero euros en instalaciones municipales”.
Reconoce el edil que no hay petición por escrito para cambiar la tubería general del agua de 500mm si bien viene recogida en el PGAS como obra prioritaria dividida en tres tramos y una inversión de 3 millones de euros. También recuerda que las obras para evitar las inundaciones detrás el Peru Zaballa sigun sin ejecutarse pese a que desde 2015 hubo intentos de llevarlas a cabo.