El Ayuntamiento de Castro Urdiales licitará el concurso de ideas del proyecto de cine teatro tras la negativa del Gobierno de Cantabria a financiar esta actuación en 2025 “porque no hay dinero”. Es la justificación que el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha trasladado a la alcaldesa a través de su Jefe de Gabinete en una llamada telefónica hace unas semanas, tras la reunión mantenida entre ambos antes de Navidad y en donde quedó en comprobar la situación de esa licitación. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
“No hay dinero y no lo van a llevar a cabo pese al compromiso de la Presidenta María José Sáenz de Buruaga y ahora vemos que su palabra es todo lo contrario, fue electoral. Como alcaldesa, la palabra de la Presidenta del gobierno de Cantabria está incumplida en un año. Por ello, será el Ayuntamiento quien saque el concurso pero les recuerdo que hay un convenio firmado en la pasada legislatura y los convenios se firman para cumplirlos. Lo licitará el Ayuntamiento pero me voy a informar de lo que haga falta hacer para que se cumpla ese convenio”, ha destacado la alcaldesa.
Herrán se reunió con el Consejero, Luis Martínez Abad, antes de Navidad y le trasladó la necesidad de continuar con la segunda fase de mejora del campo de Vallegón, con el graderío y vestuario, y que no veía ninguna partida en el presupuesto regional en materia deportiva.
El consejero le comentó que había partidas genéricas “pero no el compromiso con el Ayuntamiento en esa materia”.
Otro tema abordado, la continuación del Plan director de Santa María, con el compromiso, aquí sí, de continuar la tercera fase con las vidrieras.
Hospital y nuevo Centro de salud
Por otro lado, hace mes y medio, la alcaldesa se reunió con el Consejero de Salud, tras mantener contactos con los profesionales de los Centros de salud de Castro . Se habló de las carencias de profesionales sanitarios y las condiciones en las que hacen su trabajo “que no son las óptimas” y de los proyectos comprometidos. César Pascual le dijo que “ya estaba el Plan funcional del futuro hospital y del Centro de salud, que van a cambiar el nombre a Centro de alta resolución. Es un primer paso pero viendo los presupuestos regionales con una partida genérica para la construcción de nuevos centros nos deja la incertidumbre si tocará a Castro. La palabra es la palabra y con eso se va a cualquier sitio y me enfada que ahora se intente menospreciar a los castreños con temas tan importantes como la sanidad o una infraestructura cultural tan necesaria”.
Susana Herrán añade: “La realidad es ¿qué recogen los presupuestos regionales de manera nominativa para Castro? Nada”. La inversión que ha llegado- rompeolas, plaza.. viene de otros años y la ayuda para bomberos se da siempre, y hemos pedido que se actualice, y además nos han quitado 20.000 euros del Punto de encuentro familiar”.
Bicicletas eléctricas
Antes de que acabe este mes, este servicio de bicicletas y patinetes eléctricos se pondrá en marcha tras el retraso que acumula por las dificultades de poner de acuerdo a las tres empresas que lo gestionan. A ello se suma la incidencia de falta de cobertura en algunas zonas, deficiencia que se está corrigiendo para que el servicio sea óptimo.
Plan de sostenibilidad turística
Sobre este Plan, la alcaldesa dice que todos los municipios en Cantabria que han recibido subvención han tenido un hándicap importante con la anterior consejera de turismo que se retraso casi un año y medio en hacer la transferencia, en el caso de Castro de 3,5 millones de euros que se recibieron a finales de septiembre de 2024 cuando había que cumplir la licitación el 15% antes de finalizar el año. Porcentaje que “con mucho trabajo y presión” se ha cumplido, y se ha mandado una notificación al Ministerio de esa incidencia con el Gobierno regional.
Las licitaciones tienen que ver con los expedientes de áreas degradadas y huertos urbanos, adhesión red DTI, robot de atención al ciudadano en la transformación digital y la puesta en valor de la zona de la Atalaya.
Centro de día
A juicio de la alcaldesa, el ICASS cuando vuelva a sacar el contrato del servicio no debería priorizar el criterio económico únicamente en algo tan sensible como la dependencia sino que tendría que valorar también el proyecto de gestión.
Centro multiusos del Agora
Se está a la espera que conocer si el Ministerio concede la ayuda del 2% cultural.
OPE
Se han convocado procesos selectivos de la Oferta de empleo público de 2021 y de 2023 y se continúa trabajando cumpliendo el compromiso para cubrir las vacantes que quedan en la plantilla, además de la negociación de la oferta de 2024. Además, mientras se cubren estas vacantes, ya que el proceso es largo, se va a crear una bolsa de trabajo para cubrir las plazas de peones polivantes en el almacén de obras cuando haya necesidad.





























