El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado definitivamente con las abstenciones del PP y Vox la modificación de la ordenanza fiscal 6.8 reguladora de la Tasa por uso y prestación de servicios de lonjas y mercados. Se han rechazado las alegaciones de una sociedad mercantil (una de las pescaderías) que pedían que se aplicasen bonificaciones por productos de kilómetro cero, algo que no puede hacerse hasta que la ordenanza esté definitivamente aprobada.
La concejala de Hacienda Alba Muro ha explicado que las tasas se fundamentan en un estudio económico financiero que atiende a criterios técnicos y objetivos. No obstante, ha añadido que la ordenanza es dinámica y por tanto abierta a posibles modificaciones una vez se ponga en funcionamiento la plaza.
Ahora bien, ha dejado claro que con estas tasas deben garantizarla sostenibilidad del mercado y que las tasas sean justas y proporcionadas al coste de rehabilitación del mercado.
Desde el Partido Popular, Cristian Antuñano ha dicho que es un servicio que ya se ofrecía aunque la técnico se ha basado en estudios económicos de mercado, mientras que el PP cree que habría que haber utilizado la información que se tiene de los propios placeros para realizar el estudio económico.
Para Vox se deberían haber tenido en cuenta las deficiencias que se han trasladado en las alegaciones presentadas.
Por otro lado, se ha aprobado una nueva modificación presupuestaria, de suplemento de crédito para financiar mayor una subvención nominativa a la Universidad de Cantabria para los cursos de verano. De 4.000 pasa a 6.000 euros. Vox se ha abstenido por no estar de acuerdo en aprobar nuevas modificaciones presupuestarias y porque considera ridículo que se aumente en 2.000 euros la subvención.
En el capítulo de mociones, se han aprobado por unanimidad tanto la moción de los grupos PSOE, Podemos, Ciudadanos y CastroVerde de apoyo a la protección de la montaña oriental costera e instando a la declaración definitiva de este espacio dentro de la red de espacios naturales protegidos de Cantabria.
Los grupos esperan que el Gobierno de Cantabria de los pasos necesarios para proteger esta montaña que incluye Cerredo, Candina y Sonabia, porque para Castro supone la conservación de un patrimonio natural único. Una figura para protegerlo de amenazas de parques eólicos o del fracking.
También se ha aprobado por unanimidad la moción por la que toda la oposición pedía el inicio de los trámites para la revisión del Plan general de ordenación urbana de Castro Urdiales. Es una necesidad, han insistido los grupos de la oposición y un compromiso con el que el equipo de gobierno está de acuerdo, aunque CastroVerde, que también se ha alineado con la petición, considera que hay otras prioridades como la sanidad, la vivienda, transporte o la industria. En este sentido, ha señalado que actualmente hay suelo para desarrollar proyectos urbanísticos, y ha añadido que el nuevo plan marcará unas reglas. Además, ha advertido que «nadie cuente con CastroVerde para aprobar construir en terreno rústico».
El edil de Urbanismo Eduardo Amor ha recordado que la revisión del plan conlleva una tramitación larga y ha reprochado a la oposición que en dos años y medio no haya planteado esta necesidad en las comisiones informativas de Urbanismo.
Desde la oposición se ha insistido en que Castro necesita actualizar el Plan y que no es tiempo de subrayar los plazos de tramitación sino de ponerse manos a la obra.