La Alcaldesa de Castro Urdiales. Susana Herrán, y la Decana del Colegio de Ingenieros y Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, Jara Martínez Sánchez, han presentado una jornada técnica, organizada por la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha organizado para el 18 de noviembre, a las 10.30 horas, sobre la rehabilitación del Cargadero de Dícido, reconocida con el Premio Accésit al Patrimonio de la Obra Pública que concede la Fundación Caminos. Incluye una visita guiada.
Así, durante la cita, los asistentes podrán conocer de primera mano esta singular estructura, su contexto histórico y los aspectos técnicos del proceso de rehabilitación que han permitido conservar un elemento clave del patrimonio marítimo de cántabro.
Las inscripciones para acudir a la jornada, abierta a todo el público, se pueden hacer en www.camminoscantabria.com o bien llamando al teléfono 942 392100
Se retransmitirá también por ‘streaming’ y para ello en la inscripción al dejar una dirección de correo se proporcionará un enlace.
Tal y como ha explicado la regidora, esta jornada nace con dos objetivos fundamentales: «poner en valor nuestro
patrimonio histórico e industrial vinculado a la ingeniería de Caminos y fomentar la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de preservar obras de ingeniería que forman parte del legado cultural y social de nuestro municipio».
Susana Herrán ha destacado la relevancia de este Bien de interés cultural «por su atractivo turístico y medioambiental de la zona. Es todo un emblema de lo que supuso el conjunto de actuaciones mineras en Mioño y Castro Urdiales y por ser un monumento único y singular».
Mejora de los accesos al cargadero
Igualmente, ha puesto de relieve la «necesidad imperiosa» que había de restaurar este monumento y resaltar la importancia que esta infraestructura supone en la historia industrial y el patrimonio minero de Castro Urdiales, «por lo que era una obligación trabajar para la conservación de este Bien de Interés Cultural». Algo que se ha podido hacer con la ayuda del 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana que ha aportado cerca de 1,5 millones de euros y la aportación del Ayuntamiento cercana a los 900.000 euros así como el Gobierno de Cantabria. Y un procedimiento extenso, así como una obra técnicamente complicada.
La Alcaldesa también ha anunciado que se sigue trabajando para poder mejorar los accesos al cargadero, «para dar seguridad
y estabilidad a este Bien de Interés Cultural, un complemento perfecto para la realización de la acometida integral del cargadero de mineral». Se invertirán 300.000 euros.
La inauguración del cargadero está pendiente de cuadrar la agenda del Ministro de Transportes, Óscar Puente, y tras ese acto se podrá ya abrir y acceder al cargadero sin esperar a que se ejecute la obra de mejora de los accesos.
«La celebración de esta jornada llega en un momento clave, tras años de trabajo técnico y administrativo para garantizar la recuperación del cargadero», ha remarcado.
Jornada técnica
Por su parte, Jara Martínez Sánchez ha destacado los objetivos de la jornada del martes para poner en valor el patrimonio histórico vinculado a la ingeniería de caminos, fomentar el conocimiento y sensibilizar sobre la importancia de preservar este patrimonio.
También, ha dicho, es «interesante compartir la dificultad técnica que supone este tipo de actuaciones de conservación y rehabilitación de estructuras mecánicas». Por ello se pondrá en conocimiento del público «qué ha implicado técnicamente desarrollar esta obra», y en auténtica primicia visitarla, porque la obra aún no está abierta aún, y poder hacerlo acompañados de los técnicos que participarán en la jornada. Con ella hemos charlado hoy en Onda Cero sobre esta iniciativa. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://go.ivoox.com/rf/162649085
Desarrollo de la jornada:
10:30 – 10:45: Apertura y presentación del Premio Fundación Caminos. Bienvenida por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, a cargo de:
D. Ricardo Martín de Bustamante Vega, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
D. Fernando Ruiz Ruiz de Gopegui, Director general de Fundación Caminos.
10:45 – 11:05: D. Joaquín Cárcamo Martínez, Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP).Exposición histórica y patrimonial. Historia y contexto del Cargadero de Dícido.
11:05 – 11:30: D. José Antonio Martín-Caro, INES Ingenieros. Exposición técnica y patrimonial. Dirección de obra.
11:30 – 11:40: D. Manuel Espa, AUDECA. Retos en la ejecución de la obra. Constructora.
11:40 – 11:45: Coloquio y preguntas del público. Modera D. Felipe Collazos, vocal del Colegio CICCP Cantabria. Espacio participativo con los asistentes.
11:45– 11:50: Cierre a cargo de la alcaldesa de Castro Urdiales, Dña. Susana Herrán.
Visita:
11:50 – 12:00: Traslado al Cargadero de Dícido Autobús.
12:00 – 13:00: Visita guiada al Cargadero. Explicaciones in situ por parte de los ponentes.
13:00 – 14:00: Vino español y networking. En las inmediaciones del centro cultural La Residencia.
14:15 aprox: Fin de la jornada y regreso.
































