La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha agradecido la confianza depositada ella al haber sido elegida como miembro del Consejo Territorial de la Federación española de municipios y provincias (FEMP), este pasado fin de semana.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
Herrán valora la “gran responsabilidad” del cargo entre cuyas funciones está la de defender las competencias y autonomías de los ayuntamientos, velar por el cumplimiento de los estatutos y de los acuerdos plenarios de la FEMP y por mejorar las relaciones entre los consistorios y las entidades supramunicipales.
El Consejo Territorial se reúne con una periodicidad de cuatro meses para sus sesiones ordinarias.
La alcaldesa ha destacado el acierto que en la legislatura pasado tuvo la FEMP al dejar participar a los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos, dineros que “hemos sabido gestionar” y que se han plasmado en obras para beneficio de los ciudadanos, ha señalado Susana Herrán.
Reuniones con el Gobierno regional
Respecto a las relaciones con el Gobierno de Cantabria, la regidora castreña sigue a la espera de ser recibida por la Presidenta regional María José Sáenz de Buruaga. A la alcaldesa le “llama la atención” que ahora que empiezan a redactarse los presupuestos regionales no se haya puesto aún en contacto para que “podamos trasladarle lo más necesario e importante” para el tercer municipio de Cantabria, el segundo en población flotante. “Quiero pensar que aún se están colocando”, ha señalado.
También confía en poder mantener cuanto antes encuentros con los consejeros a los que se ha pedido reunión como Sanidad o Servicios Sociales. Herrán ha señalado que ha mantenido un contacto telefónico con el Consejero de Fomento para hablar de la plaza del mercado. “Nos preocupa mucho” , no solo la paralización de las obras sino también las 30 familias que siguen esperando en un espacio provisional en la plaza de carnes y pescados a que concluyan las obras cuya “gestión no está siendo ágil”.
La alcaldesa también ha desvelado que ha mantenido un “encuentro cordial y bueno” con el Director general de Turismo para ir perfilando el convenio que deben firmar ambas administraciones, espera que cuanto antes, para poder empezar a desarrollar el Plan de sostenibilidad turístico que Castro consiguió este año por importe de 3,5 millones de años y que contempla inversiones importantes en el patrimonio histórico y medioambiental, como una senda costera entre la Atalaya y la playa de Ostende.
Polígono Vallegón II
Finalmente, Susana Herrán ha preferido ser prudente y no valorar las declaraciones del Consejero de Industria Eduardo Arasti en las que esta semana en el Parlamento de Cantabria daba a conocer la opción de compra por parte de una empresa de toda la superficie comercializable de Vallegón II para construir tres naves con el fin de alquilarlas o venderlas.
“Prefiero ser prudente hasta que no lo vea y se haga efectiva la compra; no hay que vender humo”, ha dicho recordando que el anterior consejero Marcano también habló hace dos años de una superficie reservada de más del 50%.
Respecto a la recepción de Vallegón II, pese al requerimiento enviado la semana pasada por el Gobierno regional para coordinar la firma del convenio, la alcaldesa ha dejado claro que el Ayuntamiento no recepcionará nada “si no está en las mejores condiciones”, aludiendo a la falta del cableado del alumbrado público que ha sido robado hace tiempo, y que el Ayuntamiento ya puso en conocimiento de SICAN. Por ello, Susana Herrán espera que “se haga las actuaciones que tengan que hacerse para entregarlo al Ayuntamiento en condiciones óptimas”.