Los pescadores de cerco del Cantábrico han decidido que continuarán amarrados a puerto hasta el próximo lunes, 28 de marzo, cuando se cumplirán dos semanas de cese de actividad la subida del precio del combustible.
Los barcos cántabros seguirán adelante con el cese de actividad pese a que la Federación Nacional de Cofradías anunció ayer miércoles a la noche, tras la reunión con el ministro de pesca, que la flota pesquera desconvoca el paro y que hará «un gran esfuerzo saliendo a faenar a pérdidas», aunque son conscientes «de la necesidad de traer alimento de primera necesidad», mostrando su confianza en la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para paliar el alza del gasóleo.
Los pescadores acordaban seguir sin salir a pescar en lo que resta de semana, tras la viodeconferencia que mantuvieron ayer con Opescantábrico, organización que agrupa a las flotas de bajura de Cantabria, País Vasco y Galicia, quedando a la espera de las decisiones o medidas que adoptase y anunciase el Ministerio de Pesca.
El Presidente de las Cofradías de pescadores de Cantabria, César Nates, indicó, sin embargo, que la flota cántabra seguirá adelante con el paro y permanecerá amarrada a puerto ya que no pertenecen a este colectivo nacional y prefieren esperar al alcance real de las medidas que tiene intención de tomar el Ministerio.
Además, dijo que confía en que este parón sirva para lograr algo. «La gente está con ganas de ir a la mar, pero esto es una manera de conseguir algo para todos, pescadores y armadores», señaló Nates , que estima que hoy se podría tomar una decisión sobre si vuelven a salir a la mar a partir del lunes.