Hoy en la tertulia política de Onda Cero Castro, los ediles han hablado de la movilización que mañana tendrá lugar, organizada por la Plataforma de pensionistas de Castro, para exigir mejoras en las frecuencias del transporte público que nos une con Laredo y Valdecilla. Concentración ruidosa en la que quieren dar un toque de atención a los políticos. Puedes volver a escucharles en este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/161347118
Alberto Martínez de Podemos cree que aunque no tienen la competencia para actuar “somos sus representantes” y si no se actúa el problema se va enquistando. Un problema de comunicación entre Castro y Santander que afecta a los hospitales, a la Universidad, al ocio, etc.
Les ha animado a que sigan movilizándose y protestando a la vez que “seguiremos trabajando” para intentar conseguir una solución.
Pablo Antuñano del PSOE comparte las peticiones de la Plataforma, “sus reivindicaciones son las nuestras e intentaremos acompañarles y reivindicar esas mejoras” de un problema que viene de hace años para pedir mayores frecuencias con los hospitales, Universidad, centros de trabajo, etc.
Desde Vox, Agustín Fernández ha hecho hincapié, con varios ejemplos personales, en las listas de espera de la sanidad y “de no estar en el Pleno a esa hora estaría en la concentración porque compartimos sus peticiones”.
Elena García de CastroVerde entiende que la movilización ciudadana siempre es importante y más en este tipo de asuntos como la sanidad. Cree que los concejales de Castro “estamos totalmente sensibilizados y ya hemos reclamado eso y somos los primeros que queremos que se mejoren pero se escapa a nuestra competencia, porque aunque entre todos hacemos más fuerzas, quizás la concentración tendría que hacerse a las puertas del Parlamento, que sería lo suyo”
La edil también ha dicho que no se sabe lo que se está gestando con el nuevo mapa de las líneas concesionales y lo que se intuye es malo si se mira solo la rentabilidad de las líneas, “esperemos que no sea así”.
Ha recordado que el edil Eduardo Amor se reunió hace meses con un responsable de la Universidad de Cantabria que estaba haciendo el mapa concesional, y también se ha mantenido reunión con la Plataforma para informarles.
Cristian Antuñano del PP considera que hay que esperar a que termine el proceso del Plan concesional para el que se solicitó a Castro que trasladase las necesidades. Por lo tanto, “yo no se lo que el Ayuntamiento remitió al Gobierno regional”. La situación es un servicio que no es rentable y se está haciendo un estudio económico que después saldrá a una licitación y se adjudicará el servicio.
“La protesta es aceptable y legítima”, considera.
Para Jóse Mari Liendo de Ciudadanos seguimos igual o peor. “Decrece la capacidad sanitaria de servicios y profesionales y en cuanto al transporte no somos capaces de hacer entender al Gobierno regional de la necesidad que tenemos para llegar a Santander; es una pena de que aunque estemos de acuerdo en atajar esa situación no seamos capaces de que se instrumenten decisiones que den solución a este tipo de problemas. No queda otra que insistir”.
Por otro lado, los ediles han hablado sobre el avance del Plan de puertos 2025-2032 y la moción del PSOE para pedir mejoras en el puerto interior de Castro.
Alberto Martínez cree que hay mejoras más que necesarias , dar servicio agua y luz, refuerzo del rompeolas, etc, pero cuando se habla de una de las opciones como reconstruir integralmente los muelles de la dársena, quien lo ha planteado no conoce la idiosincrasia de Castro y la importancia de la bahía.
Cree que el Gobierno regional está pensando en un puerto deportivo 2.0 en dos fases, si bien, a su juicio no es tan necesaria tanta ampliación do sino algo más modesto en pantalanes y barcos, y están en contra de alargar el muelle Don Luis.
“Es delicado toca la bahía y habría que medir muy bien estas intervenciones”.
Pablo Antuñano se ha referido a los contactos con usuarios del puerto interior que les han trasmitido necesidad de mejoras para el día a día y que lo recoge el Plan.
En cuanto a la reparación de los diques requiere pensar bien la actuación.
Respecto a la reordenación del puerto de amarres recuerda que ya se vivió una movilización en contra de un puerto deportivo y espera que sea una reordenación menos ambiciosa de lo que se pensaba entonces.
Agustín Fernández cree en el puerto de Castro no se ha hecho prácticamente nada a raíz del rechazo del puerto deportivo que se presentó hace años..
Ahora en el avance del Plan se plantean varias alternativas, algunas de ellas “infumables” porque en Castro no hay pantalanes y los barcos ocupan 3,5 veces más de lámina de agua que en otros puertos.
Elena García ha precisado que el avance es una planificación y no un proyecto inminente. “Una cosa es una planificación estratégica y otra la gestión del día a día, pero también hay que cuidar el patrimonio que es un tema delicado”.
Para Cristian Antuñano el Plan contiene varias alternativas para empezar a avanzar en mejorar el puerto. Respecto a la moción del PSOE “parece que han bajado por primera vez a la dársena”.
Por su parte, Jóse Mari Liendo valora que haya un Plan de puerto y espera que se trabaje de manera conjunta para ver cual es la mejor opción a nivel visual y práctico. También le ha sorprendido la moción del PSOE porque considera que esta formación tiene cauces para entablar relaciones con el Gobierno regional de cara a actuar en el puerto.




























