El próximo sábado se celebra el Día mundial contra el cáncer y la Junta local de la Asociación española contra el cáncer (AECC) instalará una mesa informativa en el plaza del Ayuntamiento, a partir de las 12 para difundir, concienciar y movilizar a la sociedad sobre la importancia de sumar recursos para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación.
Hoy hemos hablamos con Begoña Baranda de la junta local de la Asociación española contra el cáncer (AECC) y con Marcos López Hoyos, Director científico del Instituto de investigación de Valdecilla (IDIVAL), jefe de Servicio de inmunología del hospital y Presidente de la Sociedad española de inmunología.
Puedes volver a escuchar las entrevistas en este enlace: https://www.ivoox.com/marcos-lopez-hoyos-begona-baranda-dia-contra-audios-mp3_rf_102466331_1.html
Marcos López Hoyos cree que “hay que olvidarse de tabús”, porque cuando se pierde la salud no hay que sentir miedo a hablar y tratar el cáncer. Los tratamientos, nos decía, han evolucionado mucho, especialmente las inmunoterapias.
Ahora, las investigaciones tienden hacia la medicina personalizada para tratar el cáncer. Una enfermedad ligada a un componente genético pero en la que influyen también factores ambientales.
La covid también ha causado daños colaterales en muchos procesos y diagnósticos precoces que se han visto retrasados .
En cuanto a la supervivencia, “está aumentando por el avance de los medios diagnósticos y por la respuesta terapéutica, la inmunoterapia”, donde es fundamental tener una buena respuesta inmunitaria para luchar contra el cáncer.
López Hoyos ha subrayado también la importancia de la financiación de los recursos e investigaciones contra el cáncer. Así ha destacado que Valdecilla contará en breve con una unidad de protonterapia.
Cohorte Cantabria
Por otro lado, el director científico del IDIVAL ha hecho un llamamiento a la población de Castro Urdiales de entre 40 y 69 años para que se sumen al proyecto de investigación Cohorte Cantabria. Un estudio único y pionero en España que se puso en marcha el año pasado y que permitirá avanzar en el conocimiento de las enfermedades. Ya participan en él 21. 919 cántabros. El fin es recoger datos de salud y muestras de los participantes que serán la clave para el progreso de la medicina de precisión y establecer estrategias de salud en la región.
Su objetivo principal es aportar conocimiento sobre los principales determinantes de salud y enfermedad en nuestra región.
Para ello se pretende recoger muestras de sangre e información sanitaria y socio-demográfica de 50.000 residentes en Cantabria, a los que se le hará un seguimiento médico continuado por parte de los investigadores del proyecto.
López Marco ha animado a participar en este proyecto único que pretende revolucionar el concepto de salud y convertir a Cantabria en una referencia internacional en investigación biomédica.
Manifiesto contra el cáncer
2030, el año en el que las cifras del cáncer se dispararán: 1 de cada 2 hombres lo tendrá, así como 1 de cada 3 mujeres. Solo en España cada hora se diagnostican 32 nuevos casos y es la segunda causa de muerte en nuestro país. Con estas cifras, es el momento de pasar a la acción y de multiplicar el esfuerzo en la lucha contra el cáncer.
El Gobierno de España ha declarado la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, (2022-2024), una oportunidad sin precedentes para concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra el cáncer, que incremente los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación.
Es el momento de dar el primer paso para conseguir cambiarlas cifras, “Todos Contra el Cáncer” tiene una misión muy clara: alcanzar el 70% de la supervivencia en cáncer en España para 2030. Por todo ello, la AECC pide un esfuerzo para impulsar el proyecto “Todos Contra el Cáncer” y así conseguirlos siguientes retos:
1.Divulgación: Visibilizar el cáncer y su impacto en la sociedad buscando la movilización social en torno a la causa cáncer.
2.Prevención: Incrementarla concienciación social sobre la prevención y detección precoz del cáncer, fomentando la adopción de hábitos de vida saludables y participación en programas de detección precoz por parte de la sociedad.
3.Atención: Incrementarla atención a pacientes y familiares para mitigar y paliar las necesidades clínicas y no clínicas.
4.Investigación: incrementar la investigación oncológica para que aumente la tasa de supervivencia en cáncer, buscando la excelencia y la traslacionalidad, de forma que los resultados lleguen al paciente gracias a la financiación. Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana, pero solo si nos unimos “Todos contra el cáncer”.