Con el inicio del nuevo curso político tras el verano, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha pasado hoy por los micrófonos de Onda Cero para hablar sobre algunos de los asuntos y proyectos municipales. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/entrevista-a-alcaldesa-4-septiembre…
Respecto a la Oferta pública de empleo fue uno de los compromisos adquiridos en 2019 dado que hacía 17 años que no se sacaba una oposición para cubrir las vacantes de la Policía local. Con esta OPE se dotan los recursos humanos tanto en la Policía con seis agentes como en los bomberos con cinco efectivos más, con lo que ahora se están cumpliendo los ratios de interinidad. “Y esto va a continuar porque quedan plazas pendientes, decía la regidora, como la promoción interna que no son nuevas incorporaciones sino promoción del personal que tiene derecho a promocionar su carrera y mejorar sus condiciones laborales”, todo ello para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Son procesos muy largos, reconocía, pero que continuarán para ejecutar la OPE de 2021 y 2023. De igual manera se sigue dotando al cuerpo de la Policía de mejoras y recursos materiales (cámaras de videovigilancia personal, entre otros). También para el parque de bomberos donde se está ya trabajando para dotarles de un nuevo camión autobomba.
Herrán ha hecho referencia a la importancia a las ratios de empadronamiento para que Castro pueda tener mejores servicios, infraestructuras y recursos materiales. El desequilibrio entre población censada (33.300 personas) y real (61.000 habitantes) hace que se estén dejando de ingresar unos 8 millones de euros anuales y que se cree un problema en las arcas del Ayuntamiento que se ve obligado a dimensionar los servicios para esa población flotante sin que le lleguen los recursos necesarios y que podrían destinarse a prestar mejores servicios, construir nuevas infraestructuras y ampliar los recursos materiales.
Rehabilitación Peru Zaballa
Ante la nueva licitación lanzada por el Ayuntamiento para redactar el proyecto de mejora de la eficiencia energética del pabellón municipal, por haber declarado desierta la primera licitación, la alcaldesa asegura que “por fechas se va bien pero no vamos holgados” aunque podría caber una prórroga. El 31 de marzo de 2026 las obras deberían estar acabadas en cumplimiento de la orden de subvenciones del Ministerio de Transportes que concedió al Ayuntamiento 1,5 millones de euros.
PSIR Vallegón II
La alcaldesa ha anunciado que una vez el Gobierno regional ha acometido las obras pendientes (sustitución del cableado robado, etc) el Ayuntamiento ya ha firmado con SICAN el convenio de recepción de esta superficie industrial.
Sobre la reserva de todo ese suelo por una empresa que de quedarse con él lo destinaría a construir tres naves para vender o alquilar, Susana Herrán se ha vuelto a mostrar enfadada por esta actuación, porque cree que se ha perdido tiempo y la oportunidad de que empresas interesadas se instalaran en Vallegón. A su juicio, la empresa “ha tenido durante año y medio un suelo que es de todos secuestrado y empresas que han querido optar al mismo se han tenido que marchar a otro municipio e incluso otra comunidad”.
Considera la regidora que habría que penalizar a la empresa por lo que considera “una tomadura de pelo durante año y medio”, en un intento de “especular” con el suelo.
La alcaldesa desconoce si finalmente la empresa se queda o no con los terrenos, pero cree que una vez agotado la prórroga concedida, “si no ha procedido al pago del suelo éste quedará libre”.
Sobre Vallegón I, se está a la espera de la firma de dos propietarios y de la ejecución por SICAN de unas obras en la red de alumbrado para su recepción por el Ayuntamiento.
Concurso de ideas cine teatro
Sobre este asunto, Susana Herrán asegura que no hay noticias, después de que hace meses los técnicos del Gobierno regional y del Ayuntamiento se reuniesen para completar el expediente y se dejase “finiquitado” correctamente. Por ello, la alcaldesa va a solicitar una reunión con la Consejera de Cultura con el fin de pedirle que sea clara y diga si lo quieren licitar o no ya que el Ayuntamiento está dispuesto a licitarlo en vista del retraso en la convocatoria del concurso de ideas al que se comprometió el Gobierno de Cantabria, que dispone del presupuesto para ello.
Finalmente, Herrán ha anunciado también que trasladará un oficio a la misma Consejería, en este caso para dejar constancia del retraso en la ejecución del Plan de desarrollo turístico, primero en la transferencia de la subvención y después en la autorización para el acceso a las plataformas Cofi y Minerva que están afectando a la tramitación de las licitaciones de las distintas actuaciones previstas. A finales de este año tendría que tenerse licitado un 10% y para antes de junio de 2026 todo el plan.
“El incumplimiento de los plazos no será culpa del Ayuntamiento; es un problema del gobierno de Cantabria y que apechuguen con las consecuencias”, ha señalado.
La Reina Letizia en Castro
Sobre la presencia de la Reina Letizia en Castro para abrir oficialmente el curso escolar de Formación profesional, la alcaldesa considera que refuerza la importancia de la ciudad en relación a la Comunidad autónoma.