El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza del 16 al 22 de septiembre la Semana de la movilidad con distintas actividades para seguir impulsando un municipio más amable, saludable y sostenible. Así lo ha destacado el edil de Movilidad, Alejandro Fernández, que acompañado de la edil de Turismo y Comercio, Rosa Palacio, y de Roberto Pérez en representación de la Asociación de concesionarios de vehículos de Cantabria, ha presentado la programación de esta edición.
Como el pasado año, el Día sin coche, este año el 22 de septiembre, el Castrobus será gratuito durante todo el día así como el estacionamiento en el parking Amestoy para vehículos eléctricos y los de etiqueta cero azul.
Además, ese día se vuelve a repetir la experiencia que se puso en marcha el pasado año con la simulación de peatonalización de las principales calles del casco urbano (República Argentina, desde la Ronda hasta el ambulatorio, Bilbao, Timoteo Ibarra e Iglesia Nueva, Juan de la Cosa, Javier Echavarría desde El Colón hasta el mercado) para que los peatones puedan disfrutar un día sin coches en estas calles. Tan solo se permitirá el paso a los garajes y los vehículos de servicios públicos.
Desde la concejalía de Comercio, se ha contactado con hosteleros y comerciantes para que aprovechen y participen en esta jornada engalanando el exterior de sus establecimientos.
Bajo el lema “Por tu salud, muévete de una forma sostenible”, el Ayuntamiento organizará excursiones en bicicletas eléctricas de la mano de Raspu. Una actividad a partir de los 12 años, y con reserva de plazas los días 17, 18 y 22 de este mes. Habrá también talleres para los más pequeños el día 16 en el parque Amestoy.
El domingo 19, Trazada Sport organizará un circuito cronometrado en Amestoy para todo tipo de vehículos (bicis, patinetes, etc).
Además, durante el fin de semana, de la mano de Asecove, la asociación de concesionarios de vehículos de Cantabria, habrá una exposición de vehículos híbridos y eléctricos con la participación de seis concesionarios.
Durante toda la Semana , las redes sociales municipales (Facebook, twitter, Instagram) recogerán todas aquellas sugerencias de la ciudadanía para mejorar la movilidad.
Finalmente, los actos están aforados y será obligatorio el uso de mascarilla y el cumplimientos de medidas de distanciamiento social.

































