La Dirección general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, atendiendo la petición de las ONGs que trabajan en las fronteras con Ucrania, ha pedido paralizar temporalmente la recogida de alimentos y productos de primera necesidad “por problemas logísticos, de distribución en destino, ante la gran avalancha de aportaciones” y que la ayuda se centre en las donaciones económicas. Así lo ha destacado hoy la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, que ha comparecido para dar cuenta de las acciones de respuesta solidaria acordadas tras la reunión mantenida ayer con el tejido asociativo y centros escolares del municipio para establecer y canalizar la recogida y traslado de ayuda a Ucrania. De ellos ha destacado la colaboración y voluntarismo.
Herrán ha anunciado que desde el Ayuntamiento se mantiene una constante comunicación con el Gobierno regional para establecer el sistema de ayuda en función de las demandas de las organizaciones que trabajan en la zona para ayudar a la población ucraniana. Por eso, no se descarta en un breve periodo de tiempo reactivar, cuando así vuelve a necesitarse, la recogida de alimentos y productos de primera necesidad. Por ello, la regidora ha anunciado que en unos días se habilitará en la Plaza Jukoti, en la calle República Argentina, un local municipal para que los castreños puedan depositar allí el material y productos que se necesiten. “Pedimos a los castreños que estén pendientes de las demandas que podamos ir realizando en función de que esos problemas logísticos en el ámbito regional se vayan solucionando”, ha señalado.
Respecto a las donaciones económicas, aún se está hablando con las entidades bancarias para habilitar un número propio de Castro Urdiales. El Gobierno regional ha acordado esta mañana la apertura de una cuenta bancaria que recogerá las donaciones de la ciudadanía para ayuda humanitaria en Ucrania y en la frontera del país. La Consejería de Economía gestionará esta cuenta (ES37 0049 6742 52 2416330868), cuyas aportaciones se destinarán a las ONG que trabajan en el territorio.
En cuanto a la llegada a Cantabria de refugiados ucranianos, la alcaldesa ha explicado que el Gobierno regional dispone de 200 plazas en albergue y seis pisos de acogida.
El Gobierno regional ha habilitado el número de teléfono 649457454 para poder resolver todas las dudas y problemas con los que se encuentren quienes lleguen a la región y no dispongan de alojamiento en casa de familiares o amigos.
Tanto quienes tengan resuelta una solución de acogimiento como quienes no la tengan tendrán derecho a la sanidad pública y a la escolarización escolar de los menores. En el caso de los ucranianos fuera del Sistema Nacional, se les prestará protección legal con un estatus especial no como refugiado si no como acogido, que será proporcionado por Delegación de Gobierno. Con este permiso se podrá solicitar la tarjeta sanitaria y la escolarización.
Se habilitará también un servicio de intérpretes en los centros educativos y sanitarios para favorecer los trámites y la inclusión social de la personas refugiadas.
Respecto a la ciudadanía que quiera prestarse para la acogida de personas o familias desplazadas tiene que trasladar esa intención al ICASS o a través de una solicitud que estará a disposición en la web municipal del Ayuntamiento de Castro Urdiales. En el caso de personas que dispongan de pisos vacíos las ONGs al frente de esta ayuda se harán cargo de los alquileres de estos alojamientos a disposición.
Ahora bien, Susana Herrán ha subrayado que en este conflicto hablamos de un acogimiento por un periodo largo, por lo que ha añadido que “hay que estar muy seguro y preparado para el acogimiento de estas familias”.