Mañana miércoles, 1 de noviembre, se pone en marcha, hasta el 13 de diciembre la campaña ‘Reto Mapamundi’, una iniciativa de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, y la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, Ecovidrio, en colaboración con 14 ayuntamientos de Cantabria, para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio y en la que se premiará a los municipios que logren mejorar las tasas de recogida del último año. Castro es uno los ayuntamientos participantes.
Una iniciativa de la que hemos hablado con la edil de Medio Ambiente, Virginia Losada. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/virginia-losada-campana-reciclaje-vidrio-audios-mp3_rf_118666436_1.html
El objetivo de la campaña es superar los datos de recogida selectiva de envases de vidrio en los municipios participantes, respecto al mismo período del año anterior. “Es un reto contra nosotros mismos”, ha destacado la concejala.
El pasado año, los cántabros reciclamos 12.141 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un 4,7% más que en 2021. De esta manera, cada cántabro depositó en los contenedores 20,7 Kg de envases de vidrio.
Los castreños por nuestra parte, depositamos en los contenedores 27,4 kilos de vidrio, siete más que la media de Cantabria.
Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las localidades participantes un iglú con un diseño exclusivo de la Comunidad Autónoma. Aquí en Castro se ha ubicado en el parque Amestoy, a la altura del parque de juegos, a modo de “reclamo” para animar a la ciudadanía a reciclar en los puntos habilitados en la ciudad.
Con el objetivo de poner en valor los beneficios ambientales, sociales y económicos del reciclaje de envases de vidrio, las localidades que superen el reto recibirán como premio cinco iglús vinilados con un diseño personalizado de su municipio, con un mapa, que en nuestro caso incluirá algunas de las zonas más conocidas, explicaba la edil, como por ejemplo (el rompeolas donde se pondría, por ejemplo, “dar la patada”, o la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente ‘Plaza del huevo”, etc. Se admitirán sugerencias para la denominación de estos espacios.
Los municipios participantes contarán con diferentes materiales de comunicación para poder difundir la campaña en sus diferentes soportes tales como la web municipal, redes sociales, actos de prensa…etc.
El 9 de noviembre se realizará la presentación oficial de la campaña en Castro y el 23 de noviembre Ecovidrio colocará un stand en el mercadillo de ‘Los jueveros’ para dar a conocer la iniciativa. Habrá juegos y sorteo de un pack experiencia de fin de semana en una casa rural de Cantabria.

































