La Mesa de Contratación de la Junta vecinal de Santullán, reunida el pasado 7 de julio, ha propuesto elevar al órgano de contratación la propuesta de adjudicación del contrato para la gestión, explotación, conservación y mantenimiento del albergue de la pedanía a favor de Eloísa Saiz Arce, al presentar la oferta más ventajosa.
La Junta vecinal de Santullán sacó a licitación este contrato para satisfacer parte de la necesidad de alojamiento que tiene la pedanía de pernoctación de visitantes para dinamizar la actividad de la zona. El importe de licitación ascendía a 64.922 euros , y un plazo de ejecución de cinco años.
El albergue con capacidad para diez plazas se ubica en la planta baja del inmueble conocido como la ‘casa del cura’, rehabilitado por la Dirección general de Turismo del Gobierno de Cantabria.
Ésta ha sido la única oferta presentada a la licitación, cumpliendo todos los apartados del pliego de condiciones y alcanzando una valoración de 95 puntos sobre 100.
La licitadora aporta datos sobre su experiencia y conocimiento de varios idiomas, cualidad valorada dada la actividad que se pretende, así como reseñas con valoraciones positivas en su actividad profesional. Facilita también el proceso de reserva de plaza mediante varias pasarelas de pago virtuales como bizum o booking para mayor tranquilidad de los peregrinos y compromete un tiempo de atención al público según llegada de menos de cinco minutos. También aporta un plan de mejora para seguir creciendo y conseguir mayor rentabilidad.
En cuanto a las tarifas, en temporada baja el precio rondará los 10-15 euros, y entre 15 y 20 euros en temporada alta.
La licitadora se compromete a realizar entre 4 y 5 limpiezas y desinfecciones diarias adaptándose a los protocolos de limpieza de hoteles y alojamientos turísticos establecidos por el Gobierno de España para la prevención de la covid-19. Además, describe el plan de jardinería necesario para que el establecimiento tenga buen aspecto para los visitantes.
Por otro lado, aporta un programa de promoción de Santullán que incluye la organización de actividades destinadas al pueblo para fomentar la socialización y promover la vida activa mediante el ocio tanto en niños como adultos:
-el 21 de marzo, día del árbol
-23 de junio, noche de San Juan
-31 de octubre, Halloween