El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la actualización del precio público y una nueva ordenanza reguladora de este precio para el servicio de asistencias y estancias en la Residencia municipal de mayores. Precios que no se actualizan desde hace 14 años, ha destacado la Concejala de Asuntos Sociales, Leticia Mejías, al igual que sea la primera vez que se aprueba la ordenanza fiscal.
La edil ha hecho hincapié en que la Residencia no es un ente privado sino municipal y no debe buscar beneficios pero si tender a un equilibrio económico.
La subida, negociada con las familias de los residentes y debatida en el Consejo rector del organismo autónomo Residencia municipal supondrá un aumento del 26,5% en los próximos 3 años (para antiguos residentes) en base al IPC acumulado desde hace 14 años.
De las cuatro tarifas existentes en la Residencia la más barata es de 1.004 euros mensuales y supondrá un aumento de 266 euros mensuales, y la más cara 1.519 euros aumentará en 402,50 euros.
Además se contemplan bonificaciones durante los dos primeros años y otras bonificaciones para las tarifas especiales para aquellos residentes que no tienen capacidad de pago de la tarifa mínima.
El PP ha votado en contra al no estar de acuerdo con esta subida señalando que están de acuerdo con una actualización anual de los precios conforme al IPC desde este año.
La edil Nora Martínez ha puesto de relieve que la Residencia de mayores es un servicio público como otros que se prestan y generan déficit, criticando que el equipo de gobierno haya sido incapaz de actualizar el IPC desde 2016 y ahora se apruebe una subida del 26,5%.
Vox se ha abstenido porque considera que debía hacerse subidas individualizadas.
Por otro lado, en este caso por unanimidad, el Pleno ha aprobado inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por uso y prestación de servicios públicos en el mercado. Del estudio económico financiero se ha acordado aplicar distintos precios según los metros cuadrados. La tarifa más cara aplicará un 14,79% que en el caso del bar, el puesto más grande, supondrá un coste de 300 euros mensuales.
Habrá también bonificaciones de hasta el 95% para las boteras y puestos de hortalizas que ofrecen productos kilómetro cero, previa solicitud.
Para el equipo de gobierno, son tarifas “bastante asequibles y bastante más reducidas que las de un local privado en el entorno del mercado”.
En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado con la abstención del PP, PRC y VOX la modificación de la plantilla de plazas y de la relación de puestos de trabajo del personal funcionario para la creación de una plaza/ puesto de trabajador social, y con la abstención de PRC, Ciudadanos y VOX se ha aprobado la modificación o actualización de la relación de puestos de trabajo para la cobertura de una plaza de Técnico de dirección del organismo autónomo Residencia municipal de mayores.
Finalmente, el Pleno ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto general de 2024 que arroja un superávit (ahorros del Ayuntamiento ) de 7,8 millones de euros, y cero euros de deuda viva.





























