El Comité de Huelga de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Cantabria (CSIF-Cantabria) enviaba este pasado fin de semana una nueva propuesta al Gerente del Servicio Cántabro de Salud, tal y como se decidió unánimemente el viernes, 19 de mayo, en asamblea celebrada con el personal del SUAP, en un intento de evitar la huelga.
En Castro Urdiales, se han establecido servicios mínimos en el Centro de salud de Cotolino, donde están centralizadas las urgencias.
En la propuesta se pedía una vez más, que, “junto con el plan de cobertura de vacaciones y refuerzos del SUAP, y siempre que no se puedan cubrir todas las vacaciones, se contemple por escrito la compensación en días/horas adicionales o, en su defecto, el complemento correspondiente, tal y como refleja el acuerdo de permisos, licencias y vacaciones, en vigor en el SCS desde 2004”.
Además, solicitan que los cambios de horario de SUAPs en fin de semana y de que el Complemento de Atención Continuada por noche festiva pase del domingo al sábado entren en vigor el 1 de julio y no en octubre como propone la Administración en el documento entregado al Comité de Huelga el pasado jueves 18 de mayo.
Respecto a los temas de mejora de condiciones de trabajo de carácter estructural de los equipos de SUAP, que deberán ser negociados en el mes de septiembre, no olvidan el resto de reivindicaciones ya tratadas: la consideración de los sábados como día festivos, la regulación del exceso de jornada estructural, los incentivos para cubrir los SUAP de difícil cobertura y el tratamiento que se les va a dar a los SUAP de 24 horas.
Desde el Comité de Huelga quieren manifestar su “disposición a la negociación y al diálogo y apelamos a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, para que reconsidere su postura y evite un conflicto que repercutirá en la asistencia urgente de la población de Cantabria”.
Servicios mínimos
Los paros, salvo que Sanidad se mueva para buscar un acuerdo que, hasta hoy, no ha sido posible, están previstos los días 23, 24, 25, 26 y 27 según la distribución de su jornada laboral habitual en esos días. Es decir, de 15.00 a 08.00 del día siguiente desde hoy, martes 23 de mayo hasta el viernes 26 (incluido), y de 08:00 a 20:00 el sábado 27 de mayo.
El seguimiento de la huelga implica que, a partir de hoy y hasta el sábado, en el horario mencionado, sólo habrá servicios mínimos de urgencias en 13 de los 31 centros SUAP de Cantabria. En el resto de centros, la asistencia dependerá del grado de seguimiento de los trabajadores, por lo que no se garantiza su apertura.
El seguimiento de la huelga implica que, a partir de hoy y hasta el sábado, en el horario mencionado, sólo habrá servicios mínimos de urgencias en 13 de los 31 centros SUAP de Cantabria. En el resto de centros, la asistencia dependerá del grado de seguimiento de los trabajadores, por lo que no se garantiza su apertura.
Margarita Ferreras, Presidenta del Sector de Sanidad de CSIF-Cantabria, recuerda que desde el primer momento “el comité consideró irresponsables y temerarios los servicios mínimos marcados por el Servicio Cántabro de Salud, al estimarlos insuficientes por dejar amplias zonas de la región desatendidas”. Así, señala “creemos que producen una sobrecarga de trabajo, tanto para esos centros como para los hospitales de la región ya que, teniendo en cuenta que los SUAP en Cantabria demuestran un alto grado de resolución de patologías consideradas no demorables, esto podría suponer un gran perjuicio para los Servicios de Urgencia Hospitalarias, en los que prevén fuertes picos de presión asistencial para los hospitales de Laredo, Sierrallana y Valdecilla durante las jornadas previstas de huelga”.
Los servicios mínimos comprenden a 13 de los 31 SUAPs que dan servicio en la comunidad.
Seis de ellos (Camargo Costa, Los Castros, Sardinero, Cotolino, Covadonga y Potes) tendrán que hacer frente a la demanda habitual más la derivada de los SUAP con derecho a huelga, a pesar de contar con un 60% menos de personal sanitario. Los otros siete (Sarón, Renedo, Ramales de la Victoria, Santoña, Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera y Reinosa) podrán verse sometidos a un grave riesgo asistencial al cubrir la asistencia médica urgente emergente de zonas geográficas muy dispersas (cercana a una hora de trayecto en algunos casos).
Por ello, tras reunirse con el servicio jurídico del sindicato, desde CSIF-Cantabria ya se ha tomado la decisión de denunciar los servicios mínimos establecidos por insuficientes.
Seis de ellos (Camargo Costa, Los Castros, Sardinero, Cotolino, Covadonga y Potes) tendrán que hacer frente a la demanda habitual más la derivada de los SUAP con derecho a huelga, a pesar de contar con un 60% menos de personal sanitario. Los otros siete (Sarón, Renedo, Ramales de la Victoria, Santoña, Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera y Reinosa) podrán verse sometidos a un grave riesgo asistencial al cubrir la asistencia médica urgente emergente de zonas geográficas muy dispersas (cercana a una hora de trayecto en algunos casos).
Por ello, tras reunirse con el servicio jurídico del sindicato, desde CSIF-Cantabria ya se ha tomado la decisión de denunciar los servicios mínimos establecidos por insuficientes.