La Comisión regional de ordenación del territorio y urbanismo ha denegado la solicitud de implantación de la senda mitológica La Cava promovida por la Junta vecinal de Sámano, ya que el suelo de las parcelas sobre las que se ejecutaría el proyecto está calificado como no urbanizable en el Plan general de ordenación urbana de Castro Urdiales. Así se recoge en el acta de la Comisión reunida el 26 de mayo de 2023.
La solicitud tuvo entrada en la Dirección general de Urbanismo el 14 de julio de 2022. El expediente se tramitó de conformidad con lo establecido en el artículo 116 de la Ley 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, habiéndose cumplido los requisitos de tramitación establecidos en el mismo, publicándose el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria de 6 de agosto de 2021, habiéndose presentado una alegación, contando con informe municipal.
El órgano competente para otorgar la autorización es la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que ha acordado denegar la solicitud de la Junta vecinal de Sámano ya que la implantación de la senda mitología estaba prevista en ocho parcelas que el Plan General de Ordenación Urbana clasifica como suelos no urbanizables de protección agropecuaria y de explotación forestal.
Cabe recordar que la Junta vecinal de Sámano adjudicó, en octubre de 2021, a la empresa Francis 2, el contrato de desarrollo, diseño, creación, suministro e instalación de esta senda.
Para ello se planteaba una solución de cimentación para las diez figuras que conformarían la ruta de la senda, estableciéndose un recorrido con la información explicativa necesaria para trasladar al visitante a un espacio lleno de fantasía.
Las figuras mitológicas eran éstas: el Hombre del saco, el Ojáncano, los Cuines de Silió, el Trenti, el Roblón, la Anjana, El caballuco del diablo, el Musgosu, la Sirenuca, y el Culebre.
El importe de adjudicación fue por importe de 68.999 euros y el plazo de entrega sería de 135 días. El contrato se llegó incluso a formalizar y se anunció que los trabajos arrancarían en 15 días. Las esculturas se elaborarían en dos meses y la entrega e instalación se haría en otros dos a contar desde la obtención de los permisos y autorizaciones sectoriales.
Estudiada toda la documentación del expediente, el informe de la Comisión regional es desfavorable, no siendo válida la declaración de interés público por parte del Ayuntamiento, siendo necesaria que sea de la Administración sectorial correspondiente.