El sindicato de APLB de Castro Urdiales acusa al agente de Policía local Jóse Corujo de haber ofrecido una versión “sesgada” del cese de actividades en las redes sociales de este departamento del Ayuntamiento y ofrece su versión de los hechos “de forma somera por respeto al procedimiento judicial seguido en relación con las redes sociales de la Policía Local, con su fase de instrucción terminada y en espera de juicio”.
La nota comienza explicando que “al no recibir respuesta en el Ayuntamiento, APLB presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Castro Urdiales, el 12 de abril de 2022, por la designación de un Oficial de la Policía Local para gestionar las redes sociales, ignorando todos los procedimientos habilitados en la Administración, también en nuestro Ayuntamiento, para la creación de nuevos puestos de trabajo y su forma de provisión”
Dice el sindicato que “se falta a la verdad al decir que las redes sociales se han cerrado tras la denuncia de APLB. Ésta se interpuso hace casi tres años, durante los que el Subinspector Jefe y el Oficial han mantenido un calendario laboral acordado, al margen del aprobado para la plantilla en los Órganos de negociación municipales competentes, incorporándose a su puesto de trabajo la mitad de días anuales que el resto. Todo ello ocupando un puesto de trabajo inexistente en el Ayuntamiento y realizando unas funciones que no son las asignadas como Oficial de la Policía Local”.
Continúa el sindicato explicando que “ha sido ante el inicio de 2025 cuando, encontrándose el Subinspector Jefe ausente y ejerciendo la Jefatura en funciones el otro Subinspector, éste ha considerado que el Oficial debe cumplir el calendario laboral aprobado para la plantilla, al no existir constancia alguna de su situación personal, ni resolución que avale su legalidad y es entonces cuando el Oficial ha declinado seguir gestionando las RRSS”.
Asegura APLB que es incierto que durante todo este tiempo se haya pedido realizar una regulación de esta situación, porque “a los Órganos que deben negociar esos procedimientos no ha llegado solicitud alguna. Muy al contrario, ese calendario se ha ocultado por la Jefatura a la Administración y a los sindicatos en cada mesa de negociación anual, mostrando al Oficial en el mismo cuadrante que el resto de policías, cuando realmente desarrollaba otro”.
Señalan también que no ha habido resolución alguna sobre horas de jornada asignadas al encargado de las publicaciones. “Incluso en una reciente mesa de negociación junto a los sindicatos del Ayuntamiento, la Alcaldesa manifestó desconocer la existencia de acuerdo alguno para que el Oficial no se personase en su puesto de trabajo la mitad de la jornada anual”.
Subrayan también que desde el Ayuntamiento no se han retirado las horas que el Oficial de policía dedicada a las redes sociales ya que “no puede retirar algo que no se ha concedido previamente, conforme a los procedimientos legales”.
Recuerdan además que el teletrabajo que realizaba el agente Martín con autorización de la Jefatura no está implantado en el Ayuntamiento al no haber sido aprobado el reglamento que lo regule. “Pero además, el borrador existente establecía entre los puestos no susceptibles de ser desempeñados, aquellos cuyas funciones conlleven necesariamente la prestación de servicios presenciales. Se entiende por servicios presenciales aquellos cuya prestación efectiva solamente queda plenamente garantizada con la presencia física de la persona. Por ello, el puesto de Oficial de Policía Local, así como el de Agente, se considera no teletrabajable. En definitiva, el Oficial se incorpora a su horario y funciones policiales legalmente establecidas, por las que recibe su salario del Ayuntamiento, en una plantilla muy escasa de efectivos y más aún de Oficiales, donde todos son muy necesarios en su puesto, para que no haya que cubrirlos de forma extraordinaria debido a acuerdos personales fuera de norma”.
Apunta el sindicato que actualmente existen otros departamentos municipales con redes sociales en los que las personas que las gestionan cumplen su jornada laboral”.
Finalmente, han querido valorar el trabajo diario de los miembros de Policía Local de Castro Urdiales que, “en condiciones precarias en cuanto a medios humanos, desarrollan a diario sus funciones, las del puesto al que accedieron libremente por oposición”.