La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, considera que “ya es hora de que se busque una buena ubicación para un museo de la mar”, teniendo en cuenta que el gran patrimonio de piezas que atesora la asociación Cantu Santa se encuentra disperso en dos locales cuyo estado es lamentable. Uno de ellos, el museo Galafate ubicado en la antigua panadería de Valentín, en la calle San Juan, se encuentra junto al proyecto del corredor cultural 11 de mayo, pero queda fuera de esa reordenación urbanística. El Plan general dispone para esa parcela la creación de un parque urbano. “Es complicado”, reconoce la alcaldesa que asegura que la preocupación del Cantu Santa por el futuro de sus exposiciones es la misma que tienen los responsables municipales. Herrán asegura que se han mantenido reuniones con la asociación “porque nos merecemos un museo de la mar, pero antes hay que llegar a un acuerdo sobre su localización, cercana al mar y que pueda acoger la gran cantidad de piezas que tienen”. Un museo, añade, “que no sea hace de un día para otro” y recuerda que el Ayuntamiento se presentó a la convocatoria de ayudas del Plan de sostenibilidad turística con un pequeño estudio para la construcción de un museo de la mar.
Este ha sido uno de los temas que hemos abordado hoy con la alcaldesa en una entrevista en la que ha hablado del inicio de las obras del corredor cultural 11 de mayo para poner en valor esa zona en el casco histórico, muy cerca de la iglesia Santa María.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-alcaldesa-castro-febrero-2023-audios-mp3_rf_102834834_1.html
Respecto a la centralización de las urgencias 24 horas en el ambulatorio de Cotolino, la regidora cree que se debería intentar “no polemizar” sobre un servicio que en todos los centros de salud de Cantabria está centralizado, a fin de optimizar recursos, salvo en Santander donde hay dos SUAP. Sobre el acceso al extrarradio de Castro, Herrán opina que todo depende del lugar donde se viva. “Lo importante y la noticia positiva es que se cuenta con un servicio de urgencias 24 horas”, ha dicho.
Sobre el proyecto del nuevo centro de salud en Leonardo Rucabado, la alcaldesa ha dicho que la tramitación continúa para poner la parcela a disposición de Sanidad, ya que hasta entonces no se podrá licitar la redacción del proyecto.
“Se ha agrupado más terreno” en la parcela y ya se tiene la escritura de reparcelación.
Plaza del mercado
Por otro lado, el viernes 17 la alcaldesa recibirá al Presidente regional, Miguel Ángel Revilla y al consejero de Obras Públicas, Jóse Luis Gochicoa, quienes presentarán la 2ª fase de las obras de refuerzo del rompeolas. Desde el Ayuntamiento se espera que se incorporen algunas peticiones de mejora como una mayor iluminación y la colocación de barandilla en la zona superior para evitar caídas.
Además, Herrán espera que el consejero de explicaciones de la paralización de las obras del interior de la plaza del mercado ya que 22 familias están esperando poder regresar el edificio de la plaza nueva. Sobre la licitación de las obras del exterior que dependen del Ayuntamiento, Susana Herrán, ha vuelto a decir que los redactores del proyecto deberán decidir si se puede modificar el recubrimiento con losetas de cerámica ante las dificultades de colocación de las mismas, razón por la que la última empresa adjudicataria renunció a realizar el trabajo y por ello, se deberá volver a licitar el contrato.
Por otro lado, la regidora ha hablado, entre otros temas, de la visita Castro el sábado de la Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a quien le pidió que el Ministerio exija a la empresa IRB que recupere las frecuencias en la línea Castro-Bilbao y que habilite una oficina en Castro para que los usuarios puedan obtener las tarjetas multiviajes gratuitas sin tener que padecer los contratiempos que ha habido en Termibús.
Finalmente, ha comentado que el Ayuntamiento reclamará al órgano competente la recuperación del servicio de atención a la ciudadanía tanto de la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social como de la oficina del Servicio Público de Empleo ante la insuficiente atención a los castreños por parte de ambas oficinas.