La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte invertirá 165.000 euros en 12 proyectos para fomentar la investigación, la correcta conservación del patrimonio y la difusión del conocimiento de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, y de la extensa red de cuevas prehistóricas existentes en Cantabria.
El titular de este departamento, Pablo Zuloaga, ha presentado la Campaña Arqueológica 2021, destacando que Cantabria es un referente europeo en la arqueología prehistórica y el estudio del arte rupestre.
En cuanto a los 12 proyectos que se enmarcan en la Campaña Arqueológica 2021, ha explicado que se engloban en el estudio del arte rupestre paleolítico y de la edad del hierro.
En Castro Urdiales está previsto desarrollar actuaciones con aplicación tecnologías avanzadas y no invasivas, junto a novedosas metodologías de registro y documentación, como el escaneado tridimensional y la realidad aumentada en cuevas como Urdiales o El Cuco.
En el Cuco se procederá al estudio de materiales arqueológicos del abrigo hallados en la campaña de 2016, con inventario y descripción de los materiales y estudio de micromamíferos y avifauna de los niveles con estas evidencias y que “son muy interesantes para poder reconstruir aspectos del pasado y saber cómo era el medioambiente”.
El período al que corresponden estos materiales es anterior y posterior al homo sapiens, una etapa de transición desde los últimos neardentales.
Un trabajo que corre a cargo del doctor en Prehistoria e Historia antigua Pedro Rasines y que está presupuestado en 4.770 euros. Con Rasines hemos hablado hoy sobre la importancia arqueológica y científica de este yacimiento, que está, nos decía, fuera de toda duda.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: