La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) denuncia que las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Castro Urdiales, Santoña, San Vicente de la Barquera y Potes carecen desde hace meses de un servicio de seguridad que garantice la labor de los profesionales que desempeñan en estas oficinas su trabajo, profesionales, destacan desde el sindicato, que “acusan una excesiva sobrecarga de trabajo ante el déficit del personal necesario para agilizar y mejorar la atención”.
Dice CCOO que en Cantabria faltan por cubrir el 24% de los puestos que se encargan de la gestión de los trámites administrativos del servicio, un total de 49 personas, y que este déficit de plantilla repercute en el descontento de la ciudadanía, que exige una mejor atención.
Esta circunstancia les está llevando a situaciones laborales límite ante el volumen de trabajo que tienen, supone el auténtico problema de fondo y deriva en el malestar y el descontento de la ciudadanía para quienes acudir a la Seguridad Social no puede ser una carrera de obstáculos.
No obstante, la Federación ha aplaudido la firma de la Oferta de Empleo Público, rubricada por CCOO y cercana a los 30.000 puestos para la Administración General del Estado (AGE), y que incluye 1.759 plazas para la Seguridad Social, ante el alto número de jubilaciones previstas y la gestión de nuevos servicios, como el Ingreso Mínimo Vital.
El sindicato ha señalado que en los últimos meses se está viviendo un aumento exponencial de la agresividad verbal por parte de las personas usuarias en algunas de estas oficinas, a veces incluso física, ante la indefensión de los trabajadores que se sienten desprotegidos al no contar con un servicio de seguridad que pueda intermediar en caso de actuaciones violentas.
«El problema sucede desde hace meses y lo que nos han comunicado de manera informal es que todo depende de un pliego para un concurso que no acaba de salir para dotar a estas oficinas de un personal de seguridad que, sin embargo, sí tienen las de Santander, Nueva Montaña, Laredo o Torrelavega», ha señalado Yasmina Flores-Gispert, coordinadora de CCOO en la Administración General de Estado (AGE).
«Consideramos que es una discriminación en toda regla porque parece que hay trabajadores de primera y de segunda dependiendo de la localización de tu centro de trabajo. Urgimos a la dirección de la Seguridad Social a tomar alguna medida de urgencia para que no se demore más en el tiempo esta ausencia de efectivos de seguridad», ha apuntado la coordinadora de la AGE, para quién «lo que está en riesgo es la integridad física y moral de los y las compañeras que no tienen por qué tolerar insultos ni vejaciones por parte de personas que no están satisfechas o de acuerdo con la atención o la respuesta recibida a su demanda», ha incidido.