
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, acompañada del equipo de gobierno y varios ediles de la corporación municipal han inaugurado esta mañana las primeras rampas mecánicas de la ciudad, con la que se salva la complicada orografía de la parte más alta de Castro, que da acceso al colegio de Santa Catalina y una amplia urbanización de viviendas unifamiliares.


El proyecto que viene de la pasada legislatura ha supuesto una inversión de casi 1,2 millones de euros, de los que más de 718.000 euros han sido aportados por el Ayuntamiento y 482.000 euros de subvención del Gobierno de Cantabria.

La alcaldesa se ha mostrado «especialmente satisfecha» por inaugurar un proyecto comprometido con la ciudadanía para fomentar la movilidad sostenible, y mejorar la accesibilidad urbana, y ha agradecido la labor del departamento de Urbanismo, los responsables del proyecto, la dirección de obra y a la constructora Copsesa y sobre todo ha reconocido el trabajo del anterior edil de Urbanismo, Alejandro Fernández, presente también en el acto de inauguración.

Susana Herrán ha destacado «el avance significativo» en la accesibilidad que suponen estas rampas, ya que permiten el acceso a una de las zonas más elevadas del municipio, «con tres tramos de rampa mecánica que permiten adaptarse a la curva de la calle, al mismo tiempo que salva la diferencia de cota entre el inicio y el final del tramo sin generar un desnivel excesivo entre la cota de la acera y la rasante de la rampa», ha destacado Herrán.

Además, se han repuesto todos los servicios afectados por las excavaciones adaptando el firme de la zona asfaltada del vial con el pavimento de la acera y se ha instalado nueva iluminación con perspectiva de género, «con el fin de generar un ambiente suficientemente iluminado, especialmente en las horas nocturnas, y no solo mejorando la iluminación sino también la seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia, ha explicado la regidora.

Susana Herrán se ha comprometido a seguir reduciendo las barreras arquitectònicas y continuar mejorando la accesibilidad en otras zonas de la ciudad, de la mano de Adicas.

«Es la primera rampa que inauguramos hoy pero no descartamos seguir realizando otras rampas mecánicas en otras zonas que también lo necesitan», ha remarcado la alcaldesa. Para ello, se seguirá buscando financiación con subvenciones europeos, del Gobierno de España o regionales, «porque son proyectos que cumplen los objetivos de las ayudas y que promueven la accesibilidad universal y la movilidad sostenible».

































