Ante el cierre de las redes sociales de la Policía local de Castro Urdiales al no haber encontrado la manera de regularizar la labor que venía realizando desde hace años el agente Raúl Martín en este servicio, el deseo de buena parte de los agentes es que esta herramienta de comunicación u otra similar pueda retomarse con los apoyos necesarios por su utilidad e interés público. Así al menos lo piensa Jóse Corujo, agente también de la Policía local y portavoz con el que en innumerables ocasiones hemos hablado los medios, y que ha reiterado varias veces el agradecimiento a la ciudadanía por el apoyo y colaboración prestada estos años. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/jose-corujo-cierre-rrss-policia…
Corujo ha destacado la “sorpresa” que la interrupción del servicio de comunicación, desde este pasado fin de semana, ha causado en la ciudadanía y ha explicado el origen del canal con cuentas abiertas en Twitter, Facebook, Tik Tok y Youtube y que ahora se ha cerrado, tras la denuncia de un sindicato y la falta de acuerdo para regularizar las horas de teletrabajo que el agente Martín tenía concedidas con autorización de la jefatura para dedicarse a llenar de contenido esas redes. Desde ahora , se ha reincorporado a su jornada completa de policía.
La iniciativa surgió en la pandemia del Covid por iniciativa de varios compañeros con el fin de atender las muchas dudas que esa situación inaudita provocó, con el fin de dar seguridad jurídica a lo que se podía o no hacer. De ahí, la red fue ampliando contenidos con sucesos, alertas, campañas divulgativas y de prevención de tráfico, ciberacoso, ciberseguridad, de atención psicológica, prevención de estafas, bulos, etc.
Varios miles de post desde 2020 y más de 8.000 seguidores dan idea de la dimensión y alcance de una herramienta, para la seguridad ciudadana integral, que ha mejorado la imagen de la Policía local y que tenido un impacto social muy positivo en la ciudadanía. Por ello, “es una lástima” que se pierda este servicio, señala Jóse Corujo porque “es una herramienta interesantísima no solo para la ciudadanía dado el fácil acceso a la misma sino también para nosotros porque ha mejorado nuestra imagen y ha dado un gran servicio”.
Corujo ha destacado el “enorme trabajo” que hay detrás de estas redes y que no se tenga en cuenta de que “se hacen las cosas por voluntad de hacerlo bien, sin ningún interés más allá de que pensemos que es bueno para la Policía pero también para el pueblo”. En este sentido, cree que el hecho de poder llegar a tanta gente hace del servicio un canal muy importante ya que si en vez de responder 80 veces la misma cosa ante una llamada lanzas un post que ven 8.000 personas o si en vez de un policía en la calle haces una campaña de prevención contra los robos, “no se debe prescindir de lo uno ni de lo otro”. Por ello, Corujo confía en que más pronto que tarde, el servicio pueda volver a prestar por su eficacia.